Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Asistentes de lujo en el Encuentro Internacional de Derecho Laboral

La Asociación Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina desarrolla una tarea mucho más amplia que la defensa de los intereses de sus afiliados, porque particularmente desde que Héctor Ponce está al frente la educación, capacitación y todo lo vinculado a la salud también forman parte de las acciones diarias del gremio en beneficio de los trabajadores.

Una de las tantas muestras de lo que decimos es el Cuarto Encuentro Internacional de Derecho Laboral que tendrá lugar en Sunchales este jueves y viernes, actividad que contará con asistentes de primerísimo nivel.

“Transformaciones económicas y vigencia de los derechos humanos fundamentales. La necesaria construcción de un mundo mejor”, lleva como nombre lo que sucederá en el auditorio del gremio en la ciudad mencionada (ruta 34, kilómetro 262), para lo cual los interesados deben inscribirse (100 pesos por día, aunque los afiliados no pagan) en Atilraeventos.com o llamar al 03493 – 454542.

 

Jueves

Apertura a cargo de Héctor Ponce, secretario general de Atilra, quien dará la bienvenida y brindará un panorama de la realidad en materia de derecho laboral. Lo acompañarán Javier Aga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral; el reconocido letrado santafesino Eduardo Massot y, entre otros, Mariano Vigano, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe.

11:30 conferencia internacional, “Libertades económicas y derechos sociales. Nuevas tensiones, nuevas protecciones”, a cargo de Jean – Michel Servais.

Después del almuerzo participación y debates en diversos talleres que versarán sobre “Discriminación y violencia laboral, tratamiento normativo y jurisprudencial; “A más de un año de vigencia del Código Civil y Comercial”, “Infortunios del trabajo, intentos de reforma” y “Estabilidad en el empleo, límites al despido”.

Luego de un break, a las 17, otro panel internacional con exponentes de Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Argentina, quienes abordarán “Derechos humanos y principios del derecho del trabajo frente a las nuevas realidades del mundo”.

Cerrarán la jornada con una disertación a cargo de Miguel Maza, quien se referirá a “El desafío de un nuevo escenario procesal en materia de riesgos de trabajo”.

 

Para el viernes

A partir de las 9 talleres sobre “Experiencias del modelo sindical argentino, situaciones emergentes de los precedentes jurisprudenciales”, “Negociación colectiva, actualidad y perspectiva a futuro”, “Nuevos paradigmas del derecho de huelga” y “Constitución Nacional y Derechos Colectivos”.

Luego conferencia internacional, “Retos de los derechos sociales en el siglo XXI, el paradigma de la flexiseguridad”, a cargo de Yolanda Valdeolivas García.

Tras el almuerzo de las 13, a las 15 habrá un panel donde se referirán a las “Perspectivas del trabajo en Argentina, fortalezas y debilidades”.

Después presentarán dos libros y finalmente habrá conferencistas de lujo: a las 17:15 Aldo Pignarelli y desde las 18:30 se dirigirá al público Jorge Triaca.