Casi el 30% de los alumnos de quinto y sexto año de las escuelas públicas de La Pampa alcanzó los niveles satisfactorio y alto en Matemática. La cifra exacta es de 28,83%.
Esa provincia resulta así la jurisdicción con más chicos a punto de graduarse de la escuela pública con los niveles más altos de Matemática, junto a Santa Fe, donde el 27,21% alcanzó esos resultados. Córdoba, Río Negro y Mendoza le siguieron con estos porcentajes: 26,06%, 25,55% y 24,94% respectivamente.
La precisión estadística deja en claro una contracara alarmante, inclusive en los distritos de mejor rendimiento: el porcentaje de chicos que terminan el secundario con escaso conocimiento de matemática es abrumador: el 71,17% en La Pampa o más del 72%, en Córdoba.
Así surge de los resultados más actualizados y confiables de las pruebas Aprender 2016, disponibles en la plataforma online que dio a conocer el Ministerio de Educación nacional, el «Sistema abierto de consulta Aprender 2016», en lo que significa el lanzamiento de una política pública de transparencia de la información educativa inédita en el país.
La realidad de la escuela pública es más acuciante en el mayor distrito educativo, la provincia de Buenos Aires, donde apenas el 19,88% alcanza niveles avanzado o satisfactorio. Después de 12 años de escolaridad, como mínimo, el 80% de los alumnos bonaerenses está en los niveles más bajos de Matemática.
Catamarca es la provincia con mayores desafíos: apenas el 9,53% de los alumnos del último año del secundario se encuentra en los niveles avanzado o satisfactorio. El 90,47% restante llegó a quinto año con poco conocimiento de Matemática.
En tanto en el país el 81,6% de los estudiantes con alta vulnerabilidad posee conocimientos por debajo del básico en Matemática y sólo el 18,31 logró respuestas satisfactorias.
Transparencia
A partir de ahora, cualquier ciudadano podrá conocer directamente, a través del procesamiento en línea de las bases de datos habilitadas, los resultados surgidos de las pruebas Aprender 2016 que evaluó los niveles de conocimientos de las escuelas de gestión estatal y privada en primaria y secundaria. La información está accesible ingresando directamente al sitio aprenderdatos.educacion.gob.ar
«Es un paso adelante hacia el compromiso con la transparencia y con una cultura que genere mayor toma de decisiones basadas en la evidencia», explicó la secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro, en la presentación de la plataforma en el Palacio Sarmiento.