Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Anuncian mayores controles sobre el transporte interurbano de pasajeros

Después del accidente de la empresa Monticas, donde fallecieron 12 personas y 34 resultaron heridas, mucho se discutió en los ámbitos gubernamentales y en los medios de comunicación sobre las medidas a tomar para que el transporte público de pasajeros sea más seguro.

En tal sentido el gobernador Miguel Lifschitz anunció una serie de medidas a corto y mediano plazo con el objetivo de mejorar el transporte público interurbano de pasajeros en el territorio provincial.

 

Los anuncios en 10 puntos:

1) Llamado a concurso para cubrir los servicios de las rutas 9 y 33. El llamado será el 18 de marzo de 2017 y la adjudicación el 1 de abril de 2017.

2) Renovación de flota: línea de crédito de 70 millones de pesos con tasa del 14 por ciento anual fija a 4 años con uno de gracia para adquirir 50 unidades 0 KM.

3) Fortalecimiento de los sistemas de control: ingreso por concurso de 10 inspectores al cuerpo de fiscalización en abril 2017. Nuevos procesos de control en terminales y durante recorridos. Incorporación de tecnología de comunicación e información.

4) Convenios con Municipios y Comunas: firma con los gobiernos locales de cada recorrido para aportar a la calidad de los servicios y realizar controles conjuntos.

5) Centro de Monitoreo: todos los colectivos deberán tener GPS durante 2017. Permitirá hacer el seguimiento online de frecuencias y recorridos.

6) Nuevos canales de atención al usuario: información online de recorridos, horarios, prestadoras y para reclamos o sugerencias. Línea telefónica, aplicativo para móviles, página web y pantallas en espacios públicos de espera.

7) Certificación de normas de calidad: se exigirá que durante 2017 todas las empresas tengan iniciada la implementación de sistemas de gestión con parámetros de calidad, como por ejemplo ISO 9001 ó IRAM 3810. La certificación permite controlar procesos críticos en seguridad vial, prestación segura de servicios, mantenimiento de unidades y organización más eficiente.

8) Encuesta origen – destino: información integral para planificación y rediseño, motivo y modalidad del viaje, lugar de origen y de destino, horarios de partida y llegada, entre otros.

9) Encuesta Permanente Pasajeros: consulta directa a usuarios a bordo de las unidades o en puntos de espera para monitorear de manera semestral la calidad del servicio. Primera encuesta: Junio 2017

10) Nueva Ley de Transporte: se enviará a la Legislatura en el inicio de las sesiones ordinarias el nuevo marco normativo del transporte (actual Ley 2499 de 1935). Se tratará de una ley moderna adaptada a las actuales necesidades del transporte automotor de pasajeros en todas sus modalidades, reconociendo derechos de los usuarios, obligaciones de los prestadores, calidad de servicios, incorporación de tecnologías y cuidado del ambiente.