Horas antes de dejar la Intendencia, Ana María Meiners mantuvo un extenso mano a mano con Esperancino.com.ar, el portal líder en información y cantidad de visitantes.
En la entrevista realizó un balance de estos 16 años como jefa política de la ciudad, destacó los ejes centrales de su trabajo, valoró el legado que deja, habló de traiciones y, entre otras cuestiones, se refirió a la falta de apoyo por parte de la oposición ante temas importantes para los vecinos.
– ¿Qué balance hace de estos años al frente del municipio?
– Durante la campaña electoral de 2007 consensuamos con muchos esperancinos un conjunto de ideas y propuestas que luego formaron parte de mi plan de gobierno, y que entendía eran los grandes desafíos para que Esperanza comience un proceso de consolidación en sus diferentes áreas y sectores.
Una práctica que no hice y que debería realizar es contrastar esas ideas y propuestas formuladas en 2007 con la realidad de hoy, y si eso fuera ejercicio matemático sin dudas daría que fue un balance positivo… Esas ideas se orientaban a la promoción de la producción, la seguridad, la justicia social, la inclusión, entre otros aspectos, y las respuestas que fuimos dando a lo largo de estos 16 años dan fe de ese balance final.
Si uno hace un ejercicio de memoria y recorre los logros que anualmente fuimos alcanzando como gestión, y de los cuales ustedes y los otros medios han publicado, podrá corroborarlo.
– Si tendría que resumir todo en dos o tres ejes centrales que quedan como legado para la ciudad, ¿cuáles serían?
– Es muy difícil sintetizar esto porque si nos ajustamos a la pregunta y mencionamos dos o tres seguramente dejaríamos afuera acciones que son tan importantes como esas. Pero a riesgo de cometer ese error, creo que las medidas orientadas a mitigar las graves consecuencias de las inundaciones es uno de ellos. La integración de los diferentes barrios de la ciudad, con un conjunto de acciones, es otro eje central.
Un tercer eje es el parque industrial, y agregaría un cuarto que es el relacionado con la seguridad, con varias acciones que se concretaron y hoy son una realidad. Tenemos un sistema de monitoreo del que debemos estar orgullos porque es reconocido fuera de las fronteras de la ciudad por su organización, calidad y tecnología.
– ¿Qué hubiese querido realizar y no pudo?
– Debo reconocer que soy muy autoexigente, y desde ese lugar hay un listado interminable de cosas que me gustaría haber hecho… Igual tengo claro que siempre los recursos son finitos y hay prioridades, y hacia ellas hay que poner los esfuerzos y recursos.
– ¿La defraudaron mucho durante estos años?
– No hablaría de defraudación, a lo largo de estos años fuimos generando un conjunto de alianzas y relaciones políticas que le dieron la gobernabilidad necesaria a nuestra gestión. Sí debo marcar como un problema el funcionamiento del Concejo Deliberante, en realidad de una parte de la oposición que en momentos clave, por mezquindad e interés partidarios, no me dio las herramientas necesarias que me habrían permitido resolver problemas con mayor celeridad.
Un ejemplo es el Plan de Accesibilidad, que estuvo años postergado siendo los vecinos los únicos perjudicados. Por mi paso en el Concejo Municipal entre 2005 y 2007 pude entender cómo es la lógica del funcionamiento de la práctica política, y cómo lograr acuerdos, pero en algunas oportunidades, cuando los intereses personales o partidarios se interponen, se hace muy difícil y hay que postergar medidas hasta que llegue el momento.
Para completar la respuesta le digo que de nuestro partido siempre he sentido el acompañamiento, con los diferentes secretarios generales mantuve una relación muy fluida. De la oposición, como remarqué, una parte de ella es la que ha tenido una actitud muy egoísta, lo he dicho en cada inicio de las sesiones ordinarias y en cuanta nota periodística me han consultado, demorar medidas que beneficiarían a los vecinos es una actitud siempre reprochable.
– Antes de entregar la Intendencia motorizó una auditoria contable externa de su gestión. ¿que la impulsó a tomar esa medida?
– La decisión de impulsar esta auditoria es la fiel demostración de nuestro compromiso con los principios fundamentales que guiaron nuestra labor pública, fundamentalmente la transparencia. No busca validación ni reconocimiento personal, sino que representa la voluntad de abrir nuestras cuentas a la luz pública.
Siempre estuve convencida que la confianza es el pilar sobre el cual se construyen las instituciones y esta auditoria es un hecho concreto que preserva y fortalece esa confianza.
Promover esta acción de transparencia es un acto de respeto hacia todos los ciudadanos que han confiado en nosotros para gestionar sus recursos. Estoy muy orgullosa de esta decisión porque siempre consideré que la transparencia no es solo un compromiso con la honestidad, es una herramienta para mejorar la democracia.
– ¿Cómo le gustaría que la recuerde la gente de Esperanza?
– La verdad es que no lo he pensado, nunca hice nada para que los vecinos tengan una determinada imagen mía. Lo que hice durante mis años de gestión fue por y para la ciudad y sus vecinos. Pero si necesitan una respuesta me gustaría que me recuerden como una vecina común que con mucha dedicación, transparencia y compromiso hizo todo lo que estuvo a su alcance para lograr una ciudad mejor.
– ¿Deja toda actividad política o seguirá “desde afuera” colaborando?
– Mi compromiso con la política es permanente, seguiré colaborando y aportando, pero sin asumir una responsabilidad específica. Ahora necesito un tiempo de descanso.
– ¿A quién siente que tiene que agradecerle?
– En primer lugar a los vecinos que me han dado la posibilidad de gestionar para la ciudad. Siempre he sentido su apoyo, me lo hacían saber en el supermercado, en la calle, en reuniones, con mensajes y en sus visitas al despacho. También a cada uno de los funcionarios que en diferentes períodos de mi gestión han colaborado para que tengamos los mejores resultados, y a todos los trabajadores municipales.
También debo agradecerles a los diferentes dirigentes de las instituciones y organismos de la ciudad que han hecho sus aportes, por supuesto a los periodistas y medios de comunicación por su tarea.
– ¿Cuál es su última reflexión a horas de dejar la Intendencia?
– Que ha sido un honor y un privilegio servir como intendenta a la ciudad de Esperanza. Sinceramente después de gobernar 16 años me voy muy conforme y orgullosa de haber trabajado arduamente para fomentar una cultura política basada en la transparencia, donde la rendición de cuentas y la honestidad han sido la principal bandera… Orgullosa de haberme regido por una política de austeridad, administrando los recursos públicos de manera responsable y eficiente. Prioricé las necesidades más apremiantes de nuestra comunidad y trabajé para optimizar los recursos disponibles, asegurando que cada peso invertido tenga un impacto real y positivo en la calidad de vida de nuestros vecinos.
Por otra parte el trabajo fue siempre el motor que impulsó nuestro gobierno. He dedicado incansables horas de esfuerzo para llevar adelante cada proyecto, cada obra y cada programa que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
Hoy, al culminar estas cuatro gestiones, puedo afirmar con orgullo que hemos dejado una ciudad más transparente, más austera, más planificada y más próspera. Hemos sentado las bases para que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno seguro, inclusivo y próspero.
Agradezco profundamente el respaldo y la confianza que me ha brindado la ciudadanía de Esperanza durante estos años. Sin ese apoyo no habríamos logrado los avances y la transformación que hoy disfrutamos todos. Los invito a seguir promoviendo y exigiendo la transparencia y la austeridad en el ámbito público, porque es el único camino que permite construir un futuro mejor para nuestra ciudad y para las generaciones venideras.