Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

AMSaFe aceptó la propuesta salarial del gobierno y quedó atrás el conflicto   

Finalmente el conflicto salarial más complicado de 2017, al menos en la provincia, llegó a su fin. Los docentes aceptaron la última oferta salarial del gobierno y el ciclo lectivo se normalizará a partir de la próxima semana.

La asamblea provincial de AMSaFe resolvió por amplio margen -85% de los votos- aceptar la propuesta hecha por el Ministerio de Educación en la reunión paritaria del martes.

En tal sentido a partir de un comunicado, desde el sindicato señalaron que “producto de la lucha sostenida y unitaria de AMSaFe, el gobierno realizó la cuarta propuesta que aumenta los salarios de bolsillo a partir de un 25,4% hasta 27% en julio para ciertos tramos”.

Por otro lado destacaron “los incrementos en el salario básico, lo que permite un aumento homogéneo en todas las categorías, jerarquías y de antigüedad, y la justa proporcionalita para los jubilados docentes”.

Además remarcan los avances logrados en “20 puntos vinculaos a la carrera docente, regularización del sistema, salud y seguridad, viviendas, entre otras cosas”.

 

Habló Balagué

La ministra de Educación, Claudia Balagué, consideró que hubo una respuesta «contundente» por parte de los docentes. La funcionaria agradeció a los que «han priorizado el diálogo, el trabajo conjunto y el no enfrentamiento».

Por otro lado se mostró insistente en «seguir trabajando en la construcción de un proyecto santafesino», y agregó: «Un proyecto que pronto va a tener una ley de educación que trabaja por la inclusión socioeducativa de niños, niñas y jóvenes; que trabaja por la calidad educativa y que está teniendo muy buenos resultados».

Balagué insistió que van a «seguir impulsando el diálogo» desde el gobierno y profundizarán «todos los puntos que se vienen desarrollando en la paritaria».

Sobre el desempeño de las negociaciones paritarias, dijo: «Es un ejemplo para todo el país. Una paritaria que trabaja, que llega a finalizar un conflicto y permite que hoy -una de las provincias más grandes de nuestra Argentina- tenga el primer acuerdo salarial”.