Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Afirman que son falsos los audios y las fotos de supuestos raptos

Las autoridades del Ministerio de Seguridad expresaron su inquietud por la psicosis que reina dentro de las redes sociales a partir de los intentos de secuestro denunciados en las últimas horas. Aclaran que son “falsos” y que sólo provocan “confusión”.

“En las últimas horas han circulado audios con datos sobre automóviles identificados con el número de patente, donde se afirma que hay confirmación de los sucesos por parte del Ministerio de Seguridad… Son totalmente falsos. También circula uno con fotografías de dos personas -un hombre y una mujer-, a quienes se los vincula con los intentos de secuestro: es ciento por ciento falso.

Lo que sí hay son las denuncias formuladas por los padres de las víctimas y con eso estamos trabajando”, destacó el subsecretario de Análisis Criminal del Ministerio de Seguridad de la provincia, Rolando Galfrascoli.

“Hay que agradecer que los padres de las víctimas se hayan presentado y formulado la correspondiente denuncia. Es un punto de partida para poder realizar la investigación. Ahora estamos tratando de obtener datos más precisos para ahondar, como puede ser el aporte de alguna cámara de seguridad, pero lo que tiene que haber es más tranquilidad porque estos hechos han disparado una psicosis que se expresa en las redes sociales”, señaló el funcionario.

En efecto hay que recordar que el primero de los episodios denunciado como “intento de secuestro” se produjo el martes por la tarde en barrio Guadalupe, en jurisdicción de la Comisaría 8ª, en inmediaciones de calle Larrea, entre Lavalle y Mitre.

Un hecho similar ocurrió en barrio Las Flores, en donde se cruzan la avenida Regimiento 12 de Infantería y la calle Lamadrid, en horas de la mañana de este miércoles. El tercer caso habría ocurrido en la noche del martes cuando dos chicos se encontraban en la Plaza de los Niños (Rivadavia, entre 12 de Infantería y Ayacucho) y desde un auto color gris, con vidrios polarizados, comienzan a sacarles fotos. Luego un individuo se baja del vehículo y los chicos salieron corriendo.

Galfrascoli señaló que “estas denuncias -que insisto, es bueno que se hayan hecho- son los únicos elementos firmes que tenemos. Pero en las redes sociales hay un mar de relatos que poco ayudan a una investigación seria, ya que lo que generan es mayor confusión”, y remarcó que “hasta el momento no hay nada nuevo que nos ayude a validar los relatos de las víctimas”.

Por otra parte puso de relieve que por orden del fiscal Regional, Carlos Arietti, se creó un cuerpo especial de fiscales que están trabajando en la dilucidación de los hechos juntos con integrantes de la Policía de Investigaciones y de Trata de Personas.

Posteriormente Galfrascoli manifestó que “una situación diferente es la que llevamos adelante con el suceso que le tocó vivir a una joven estudiante de Reconquista, que en la mañana del domingo 12 de marzo una persona intentó subirla por la fuerza a un automóvil. En esa circunstancia está el relato de la víctima, más el testimonio de vecinos y se llegó a una cámara de seguridad. Eso le dio otra fuerza a la investigación. En estos últimos hechos, sólo está el relato”.

Sostuvo que “es importante que ante situaciones parecidas se haga la correspondiente denuncia. Esto nos ayuda, aunque lo que no sirve es la circulación de audios y mensajes totalmente falsos. Eso sólo provoca un incremento de la psicosis y, obviamente, del temor de la gente. Estamos trabajando con este grupo especial que se ha creado -Fiscalía, PDI y Trata- para saber qué fue lo que ocurrió”, concluyó Galfrascoli.

Como advertirán, al caso de Esperanza ni siquiera lo toman en cuanta porque habría varias cosas “que no cierran”.

 

Fuente: El Litoral y Esperancino.com.ar.