La información oficial da cuenta que a partir del 2 de mayo se realizarán actualizaciones en los montos de los planes Procrear.
La novedad abarca a los beneficiarios de la primera y segunda inscripción, a quienes les subirán las sumas para adquirir la casa propia y también el subsidio que otorga el programa.
Esta adecuación se aplica de manera automática a todos los seleccionados que aún no hayan escriturado. Los nuevos montos del subsidio para familias con hijos menores de 25 años a cargo es de 400.000 pesos para viviendas de un valor menor o igual a 1.200.000 pesos (antes era de 300.000 pesos y un tope de un millón de pesos); y será de 300.000 pesos para viviendas de un valor mayor a 1.200.000 pesos y menor o igual a 1.650.000 pesos (antes era de 200.000 pesos y el techo llegaba a 1.500.000 pesos).
Mientras que para las familias sin hijos será de 300.000 pesos para viviendas de un valor menor o igual a 1.200.000 pesos y de 200.000 pesos para viviendas de un valor mayor a 1.200.000 pesos y menor o igual a 1.650.000 pesos. Además, el ahorro mínimo requerido ahora es del 10 por ciento.
Vale recordar que el Procrear Solución Casa Propia es un programa federal que combina bonificación del Estado de hasta 400.000 pesos, el ahorro familiar (que debe ser el 10 por ciento del valor de la propiedad) y un crédito hipotecario bancario en un esquema de cooperación mutua.
Brinda cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años para la compra de una vivienda nueva o usada de hasta 1.650.000 pesos.