El boleto educativo gratuito se implementaría desde las escuelas, en coordinación con el Ministerio de Educación, con las autoridades locales donde no hay transporte y en el transporte interurbano.
Podrán pedirlo los alumnos regulares de nivel primario, pre-primario, especiales, medios, técnicos, rurales, secundarios, superiores, terciarios y universitarios de establecimientos oficiales reconocidos por la provincia. Quedan exceptuados estudiantes de universidades privadas.
También podrán solicitarlo el personal docente, administrativo y de servicio de las instituciones educativas provinciales públicas y privadas reconocidas en los niveles primario, pre-primario, especiales, medios, técnicos y superior.
Otro requisito es que el ingreso del grupo familiar sea inferior a los 80 mil pesos mensuales.
A los estudiantes universitarios se les exige además dar cuenta de, al menos, una materia rendida en el último año, salvo en el caso de los ingresantes.
El trámite estará disponible desde el 9 de marzo en el sitio web de la provincia.
Sin embargo, el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, estimó que los beneficiarios serían unos 118 mil, y ató la plena implementación del boleto a la sanción de la Ley de Necesidad Pública que discute la Legislatura.
El funcionario dijo que confía en la responsabilidad de los legisladores y porque con el ciclo lectivo iniciado, era apremiante iniciar los trámites. Si bien no dio fechas, dijo que el funcionamiento comenzará “en el corto plazo”.
Fuente: El Litoral y Rosario 3