Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

“Demostramos estar a la altura de un espectáculo de nivel internacional”

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, junto a las secretarias de Cultura y Educación, María Laura López; de Ambiente y Servicios Públicos, Lorena Domig; de Innovación y Desarrollo Económico, María Victoria Nagel; y el secretario de Control y Seguridad, César Gioria, brindaron una conferencia de prensa sobre el balance de la 81° Fiesta Nacional de la Agricultura.

En primer lugar, Müller destacó que “el balance es muy positivo porque demostramos estar a la altura de un espectáculo de nivel internacional. Hacía mucho que Esperanza no recibía una propuesta artística de esta magnitud, y se desarrolló con total normalidad, con gran participación de público tanto local como visitante”.

También subrayó que la afluencia de turistas “genera movimiento económico, promociona nuestra ciudad y trae recursos, todo en un marco de limpieza inmediata y seguridad para que los esperancinos y visitantes disfruten con tranquilidad”.

“Estamos satisfechos pero no nos quedamos con esto, porque tomamos en cuenta las sugerencias y sabemos que siempre se puede mejorar. Esa forma de trabajo, de escuchar y ajustar, es lo que nos distingue. Agradezco al equipo de gestión, a los secretarios y agentes municipales que hicieron posible este evento. Nos quedan dos años de gestión y vamos a seguir con la misma voluntad de cambio y transformación, para mejorar la calidad de vida de todos”, concluyó Müller.

La secretaria de Cultura y Educación remarcó que “pensamos en que fuera una fiesta familiar, y la gente entendió ese concepto. No queríamos perder la esencia de una celebración popular y cercana, donde todos puedan disfrutarla”.

En cuanto a la participación de instituciones, destacó la instalación de 21 kioscos pertenecientes a entidades deportivas y educativas: “El balance es muy positivo porque todos vendieron muy bien, en ambos días, lo que es un gran beneficio para ellos”.

Gioria resaltó que “el sábado hubo más de 35.000 personas en la plaza durante el show de La K’onga, y el domingo otras 15.000 al cierre de Sergio Torres, sin contar la gran cantidad de vecinos y visitantes que circularon por toda la ciudad”.

Agradeció a la Policía de la Unidad Regional XI, al sistema de salud y al centro de monitoreo “porque fueron clave para que el operativo sea exitoso”. Según detalló, entre ambos días el sistema de salud atendió a 64 personas, de las cuales 16 fueron trasladadas a nosocomios locales. “Recibimos muchas felicitaciones de los vecinos por el cerramiento de la plaza, que les generó una sensación de mayor seguridad ante un evento tan masivo”, agregó.

María Victoria Nagel destacó que se realizaron encuestas sobre gastronomía, espectáculos, organización, limpieza y seguridad, “con muy buenas evaluaciones, tanto de esperancinos como de turistas”. Señaló además que este año se registró un público más joven y un crecimiento en la llegada de visitantes de localidades y departamentos vecinos.

“Se duplicó la cantidad de personas que pernoctaron en la ciudad, lo que tiene un impacto muy positivo en la economía local. También priorizamos a los emprendedores esperancinos dentro de las limitaciones y restricciones: mientras que el año pasado hubo 44 puestos de afuera, este año solo fueron 5”, indicó.

Por último, la secretaria de Ambiente y Servicios Públicos destacó el trabajo de los empleados municipal ya que “apenas terminó el espectáculo del sábado, ya estaba todo el personal trabajando. El domingo a la mañana la plaza estaba en condiciones, y en la madrugada del lunes comenzó el operativo final para que hoy mismo la plaza luzca como el viernes previo a la fiesta”.