Pocas horas después de una reunión realizada en el Concejo Municipal (en la que participaron el secretario de Gobierno y Reforma del Estado, Andrés Grenón; la secretaria de Obras e Infraestructura Pública, Micaela Nagel; personal técnico del municipio; los ediles e integrantes de la Federación de Vecinales) el Departamento Ejecutivo Municipal respondió a través de una nota formal las preguntas y consultas formuladas respecto al proyecto “Plan de Pavimento 2025”.
En relación a la información requerida sobre el monto de la cuota por frentista, el municipio recordó que hasta tanto el mencionado Plan de Pavimento se encuentre aprobado por el Concejo, resulta inapropiado adelantar un costo exacto por unidad tributaria, debido a que no se cuenta con la cantidad de cuadras precisas y totales que abarcará la obra. No obstante, se estima para un lote tipo (10 x 25 metros) una cuota de $ 88.000, a valores del mes de julio de 2025.
La ejecución del plan se distribuirá sólo en aquellas zonas que posean factibilidad hídrica y se realizará por sorteo. El criterio adoptado para disminuir la cantidad de cuadras del proyecto anterior, fue la necesidad de contar con la factibilidad hídrica, dado que ejecutar la obra en cuadras que no cumplen este requisito afecta la durabilidad de la misma. Las cuadras antes incluidas podrán ser tenidas en cuenta, en la medida que cumplan ese requisito y que la ordenanza aprobada brinde al Ejecutivo la posibilidad de incorporar nuevas arterias.
Los desagües pluviales secundarios serán abonados por los frentistas como ocurrió en los planes de pavimento anteriores y serán contemplados en todas las cuadras. No obstante, se están gestionando fondos provinciales para tal fin, lo que permitiría una disminución proporcional del costo de obra a abonar por cada vecino.
Las ciclovías no entorpecerán el plan de pavimento
Actualmente la ciudad no cuenta con un plan maestro de ciclovías. El mismo se está elaborando en función del Estudio de Movilidad encargado a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sumado a otros estudios propios. El costo del plan de pavimento no se modificará bajo ningún concepto por la ejecución o no de ciclovías.
Acerca del Registro de Oposición
Ante la preocupación planteada por la Federación de Vecinales se aclara que el Registro de Oposición tendrá el mismo sistema de planes anteriores. Para evitar mayores trámites y formalismos, sólo se requiere de una manifestación debidamente suscripta. La accesibilidad para realizar el trámite estará garantizada, ya que el municipio posee ascensor y conectividad en todas las dependencias. Asimismo, habrá disponibilidad de personal si alguna situación particular requiere una atención diferenciada.
Plan de pago y garantías de que se terminará la obra
Habrá planes de pago de hasta 84 cuotas. No se otorgará un beneficio por pago de contado, porque se pondría en riesgo la sustentabilidad del sistema, siendo que los costos se actualizarán trimestralmente según establece la Ordenanza (Art. 15° inciso b), contemplando el aumento de materiales y todo ítem que demande la ejecución del plan.
La ordenanza establece que la realización de la obra es de cumplimiento obligatorio, independientemente del gobierno de turno. El avance estará supeditado al índice de cobrabilidad. En caso de que el plan no pueda culminarse por factores externos, el Art. 22 del proyecto establece la forma de devolución de lo pagado por cada vecino.
Participación de vecinos en la comisión de control
La comisión de seguimiento de la obra estará integrada por representantes de cada una de las vecinales o de la Federación. El municipio sugiere que las personas designadas sean técnicamente idóneas en la materia, con título habilitante. Las audiencias de control se realizarán trimestralmente, en coincidencia con los períodos de actualización de costos.
El municipio espera la aprobación, para poner manos a la obra
Respecto a la comparación planteada con planes anteriores, la actual gestión municipal considera al presente plan como superador, dado que propone medidas que aseguran la sustentabilidad y mejores facilidades de pago para el vecino.
Habiendo dado respuesta a las consultas realizadas por la Federación de Vecinales (varias ya fueron formuladas en una reunión anterior), el municipio solicitó expresamente al Concejo Municipal la aprobación del “Plan de Pavimento 2025”, que significará un gran avance para la ciudad y un notable beneficio para los vecinos.
Por último, la nota enviada por el Departamento Ejecutivo manifiesta la intención de proceder a la inmediata ejecución del plan de obras, ni bien se cuente con la aprobación correspondiente del Concejo.