Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Engler: “Una nueva propuesta política con ideas para el Concejo y la ciudad”

En el tramo final de la campaña para las elecciones donde los esperancinos elegiremos cuatro concejales, dialogamos con Ignacio Engler, quien encabeza la propuesta del PJ y lo acompañan personas de diversos ámbitos de la ciudad.

– En las propuestas que vienen presentando, ¿cuál es su plan en cuanto a la participación ciudadana?

– Está claro que el sistema representativo establece que los gobernantes elegidos por los ciudadanos son los que tienen que tomar las decisiones de gobierno. Ahora bien, hay temas muy importantes que entendemos deben ser debatidos con los vecinos, el valor de la Tasa Municipal es uno de ellos. Es indispensable contar con la opinión y los aportes de los ciudadanos, promoviendo su participación en ese debate.

– ¿De qué manera lo instrumentarían?

– Lo ocurrido en 2024, con lo que llamamos “el tasazo”, que fue inconsulto y tratado en tiempo récord casi a fin de año, fue un duro golpe para los vecinos, algo que todos los meses la boleta se lo recuerda.

Para que esto no vuelva a ocurrir es necesario generar un mecanismo mediante el cual los vecinos tengan activa participación y durante estos meses trabajamos en el diseño de una propuesta que implicaría la creación del sistema de audiencias públicas, un mecanismo participativo donde los ciudadanos pueden exponer sus puntos de vista, sus preocupaciones y opiniones sobre el tema que los convoca, por ejemplo, el valor de la Tasa.

Se trata de una herramienta muy potente, en primer lugar porque promueve la participación ciudadana, pero también porque mejora la transparencia de la gestión municipal. Incluso es valiosa para el equipo de gobierno, porque permite recopilar mucha información de gran utilidad.

Dentro de este marco se deben analizar en profundidad los costos de los servicios públicos considerando las variables económicas nacionales y provinciales, para luego establecer el valor de la Tasa Municipal… Es algo innovador y sobre todas las cosas brinda certezas al sistema y mayor claridad a los vecinos sobre el monto que tiene que pagar y cómo surge el mismo.

– Lo discutirían con las instituciones antes de llevarlo al recinto…

– En los primeros meses de asumir nuestra función como concejales pondremos a consideración de las instituciones intermedias, vecinales, clubes, CICAE, UCOES, Sociedad Rural, entre otras, la propuesta de un proyecto de ordenanza que crea el sistema de audiencias públicas, como una nueva instancia de participación ciudadana en la toma de decisiones de los grandes temas de la ciudad.

Después lo presentaríamos como proyecto de ordenanza ante el Concejo Municipal, donde lo debatiremos en la idea de consensuar con nuestros pares para su aprobación. En el proyecto de ordenanza se establecerá su regulación y cómo será el mecanismo de funcionamiento.

Es un gran avance, lo cual entre otras cosas evitaría por ejemplo en la definición del costo de la Tasa los excesos en los valores sin explicación alguna de esos aumentos. Y así con los grandes temas de nuestra ciudad, donde la participación ciudadana es fundamental.