Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

El Cicae celebró 89 años de vida junto a los socios e invitados especiales

[huge_it_slider id=»187″]

Fue anoche con una gran velada. El presidente de la gremial empresaria, Rubén Wöhr, dijo que «la institución está más vigente que nunca y sigue cumpliendo un rol clave». Además destacó que «trasciende lo político, sólo se habla de gestión para sus socios y para la ciudad». Todas las fotos.

 

Anoche tuvo lugar el festejo por un nuevo año de vida del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza. Fue en un encuentro que reunió a directivos de la comisión central, referentes de las distintas cámaras, invitados especiales y medios de comunicación.

Entre los dirigentes políticos dijeron presentes el senador Rubén Pirola, la intendenta Ana Meiners, los concejales Andrea Martínez, Eduardo Kinen y Víctor Elena, y también asistió la secretaria de Estado de Energía de la provincia, la esperancina Verónica Geese.

Esperancino.com.ar estuvo presente para reflejar, como hacemos desde hace cuatro meses cuando vimos la luz, el quehacer de la región en este portal que es indiscutido líder en información y también en cuanto a cantidad de visitantes diarios. Compartimos las imágenes de un momento muy especial en una institución que después de algunos cimbronazos trabaja en pos de varios objetivos importantes.

 

Palabra oficial

El presidente de la entidad, Rubén Wöhr, recordó que el Cicae surgió con la idea de agruparse para trabajar, acompañar y defender al comercio en primera instancia, y luego se sumaron la industria y los servicios. «La institución cuenta con muchos años de actividad, pero por su inserción social creciente requiere de una permanente actualización en todos los frentes», manifestó.

Es evidente que el protagonismo del Cicae es otro en tiempos de mucha competencia y de constantes crisis que derivó en un contacto más fluido con la sociedad. Sobre el tema el empresario manifestó que por «muchos años se trabajó puertas adentro, donde el esperancino poco se daba cuenta de lo que se hacía. Hoy la realidad es otra. Son muchas las actividades que desarrolla la institución y la inserción en la comunidad es constante».

En tal sentido y en un rápido repaso remarcó la presencia en el ITEC y en el parque industrial, en ambos casos junto al municipio. Además del trabajo de las distintas comisiones y cámaras como la que nuclea a los industriales metalúrgicos, a los madereros, los transportistas y los comerciantes. «Nos distinguen muestras como Expodema o FeCol, pocas ciudades mantienen ferias con ese nivel, lo que demuestra por otra parte la capacidad organizativa de los miembros de la institución, algo que vimos el fin de semana con el Paseo ‘Compre acá’.

El Colonizador es otra cuestión que nos distingue, que una ciudad de 45 mil habitantes cuenta con estos atractivos de los cuales el Cicae es protagonista nos llena de orgullo», agregó Wöhr.

«La institución está más vigente que nunca y sigue cumpliendo un rol clave, esto es algo que trasciende a los dirigentes… Hay más de 80 personas trabajando en distintas comisiones, llevando a cabo actividades y desarrollando proyectos. Se trata de una institución que trasciende lo político, no nos basamos en los partidos, en el Cicae sólo se habla de gestión para sus socios y para la ciudad», aseveró el máximo referente de la gremial empresaria.