Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Actualidad de la Escuela Primaria para Adultos

Durante la conmemoración del Día de la Bandera Viviana Gamarra, actual directora de la Escuela Primaria para Adultos, habló respecto a una iniciativa que llevan adelante con mucho entusiasmo.

Cabe destacar que la institución funciona en la Escuela Nº 1075 “Centenario de la Colonización” y trabaja conjuntamente con la Escuela de Educación Media para Adultos (EEMPA), surgiendo años atrás como parte de una necesidad social.

 

Normativa provincial

Gamarra señaló que después de algunas conversaciones se determinó trabajar de manera articulada. “Se quería integrar a esos jóvenes y adultos que no tienen un acercamiento a la escuela secundaria. Nos pareció bien unir el último año con el primer año de la EEMPA, así comenzamos a planifica y a hacer proyectos”, aseveró.

Con relación a la matrícula escolar explicó que está abierta durante todo el año, dijo que batallan constantemente con nuevas estrategias y herramientas para ofrecer una educación de calidad. “La matrícula se renueva cada año, va cambiando pero estamos contentos porque es lo que nos gusta”, señaló.

Reveló que la modalidad es flexible, cuentan con anexos en barrios de modo que aquellas personas que por razones concretas no puedan asistir a la sede logren ser parte de la misma. “Para los que no puedan acercarse en horario nocturno tenemos anexo en La Orilla y en barrio Los Troncos, que funcionan a la hora de la siesta”, agregó.

Invitó a participar de la Escuela Primaria para Adultos y no desaprovechar las facilidades que ofrece, haciendo hincapié en la importancia de contar con la primaria y la secundaria tomando en cuenta que esos ciclos académicos son indispensables para obtener un empleo. “Para todos es útil, un año pasa rápido y en esos meses hacer muchísimo”.

 

Feria de Ciencias

Gamarra dijo que la escuela también tiene un papel activo en la comunidad al formar parte de las manifestaciones culturales y científicas de la ciudad. En este momento se preparan para participar en la Feria de Ciencias. “Hace mucho que lo hacemos y nos va bien, siempre con proyectos novedosos que surgen de los propios alumnos porque no se los imponemos, ellos mismos los crean.

En esta ocasión es una problemática muy interesante que tiene que ver con la licencia de conducir y todo lo que le acarrea a una persona a la que le cuesta leer, escribir e interpretar textos. El proyecto está enmarcado en eso y se llama ¿En dónde está el piloto?”, comentó.