[huge_it_slider id=»136″]
Con atractivos para toda la familia, se destacan contenidos vinculados al Cuerpo Humano, Leonardo da Vinci y Cosas de Ciencia. Enorme expectativa en toda la región para este evento que se desarrollará en el Centro de Convenciones Estación Belgrano.
El Centro de Convenciones Estación Belgrano será sede de Tecnópolis Federal del 8 al 24 de junio, un evento de primer nivel vinculado con la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura.
Con respecto a cuáles serán las principales atracciones que se podrán disfrutar en la capital santafesina, el intendente, José Corral, manifestó: «Estamos muy contentos con los contenidos que llegarán a Santa Fe. Algunos de los más destacados son el Cuerpo Humano, Leonardo da Vinci y Cosas de Ciencia, que se completan con los que habrá en Paraná, por eso insistimos que el recorrido completo tiene que ser por ambas ciudades y que además completen un día de paseo y de visita en las dos capitales».
Por su parte, Hernán Lombardi, miembro del gobierno nacional, aseveró: «Destaco el sector dedicado a Leonardo da Vinci, un tipo que soñó un mundo de los cuales la mayoría de sus inventos quedaron en un dibujo, no los pudo plasmar.
Lo que vamos a ver acá son los inventos que da Vinci no vio.
La muestra de los inventos me despierta un enorme incentivo, al igual que la del Cuerpo Humano, la de Física y la de Química. Esa muestra se hace bajo la fundación Biro – Biro, el inventor de la Birome y vendrá Mariana, su hija-. Ahí se podrá ver cómo los inventos nos pueden cambiar la vida. Como dice Macri: somos mejores que la vida que llevamos, y eso implica tener esa búsqueda intensa por el conocimiento».
La Belgrano, el escenario ideal
«Estuvimos recorriendo con José Corral la Estación Belgrano, que tiene un predio magnífico. Además de una belleza arquitectónica impresionante, es muy importante la capacidad que ofrece y la posibilidad de utilización que tiene», destacó Lombardi.
Con respecto al trabajo intenso que se realiza los días previos a la gran inauguración, el funcionario anticipó: «Se ha trabajado mucho tanto el equipo nacional como el de la Ciudad. Trabajamos obsesivamente en todos los detalles para que en Santa Fe ocurra lo que ocurrió en todas las provincias donde se realizó Tecnópolis Federal: que se transforme en el evento más importantes de la historia en términos cuantitativos y cualitativos».
En consonancia, Lombardi agregó: «Estamos ya en los últimos detalles, en los próximos días confirmaremos todas las atracciones. Ya se viene Tecnópolis Federal. Será un encuentro intergeneracional: aquí vendrá la abuela con sus nietos, las parejas, pero también los alumnos con sus maestras, el conjunto es una apuesta clara a que los argentinos podemos apostar a una vida mejor y que podemos tener una vida mejor».
Cuerpo Humano y da Vinci
La exhibición Leonardo da Vinci describe la vida y obra de uno de los genios más relevantes que tuvo la humanidad. Es la exposición más completa que se realizó sobre su figura. Los inventos que no pudieron ser realizados en el siglo XVI, porque no estaba disponible la tecnología, se pudieron construir en la actualidad gracias a la colaboración de artesanos italianos que supieron interpretar los cuadernos de diseños del gran científico, ingeniero y artista.
Entre los más destacados se encuentran el submarino, el equipo de buceo, el tornillo aéreo, el carro a manivela, el planeador, el paracaídas y el puente autoportante. Asombran a chicos y grandes los artefactos bélicos, como el tanque blindado, la catapulta o el cañón que da Vinci construía para los mecenas con el objetivo de financiarse y continuar desarrollando su arte.
Este espacio tiene como objetivo que se despierten vocaciones afines en los niños y jóvenes, y que se transmita el conocimiento científico que da Vinci desarrolló durante el Renacimiento y que aún hoy sigue vigente, de forma integral y didáctica.
Por su parte, la exhibición Cuerpo Humano vincula temas anatómicos, biológicos y patológicos mediante especímenes reales que han sido conservados usando un proceso llamado Preservación por Polímero. Esta técnica permite conservar el cuerpo humano sin cambiar ni alterar su estructura anatómica. Se exhiben podios con órganos y cuerpos enteros, con lo que se expondrá conocimiento acerca del esqueleto humano y los sistemas muscular, nervioso, digestivo, respiratorio, circulatorio, urinario y reproductivo.
Cada área cuenta con material educativo y didáctico, acompañada por cartelería y gráfica sobre la temática tratada.
Gran expectativa
Vale recordar que más de 140.000 alumnos solicitaron sus turnos online para realizar los recorridos guiados de Tecnópolis Federal en Santa Fe. Cabe señalar que además de las instituciones educativas de la capital provincial se registraron más de 300 escuelas de Ceres, Sunchales, Rosario, Tostado, San Justo, Reconquista, Esperanza y otras localidades santafesinas.
Para registrarse y participar de los recorridos guiados, las escuelas deben dirigirse al sitio www.santafeciudad.gov.ar/blogs/tecnopolis/.