La primicia fue brindada por el semanario Edición Uno yĀ Esperancino.com.arĀ pudo confirmarla: el Grupo Gloria estĆ” negociando comprar la mayor empresa lĆ”ctea del paĆs, que atraviesa una severa crisis. AdemĆ”s hay otros interesados de Francia, MĆ©xico y Nueva Zelanda.
Ā
La noticia brindada por los colegas de Edición Uno sorprendió a los hombres de negocios de Esperanza, porque muy pocas personas manejaban el dato, pero finalmente esa información fue confirmada: en los Ćŗltimos dĆas surgió con fuerza el nombre del Grupo Gloria, conglomerado industrial peruano con presencia en su paĆs y tambiĆ©n en Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, Puerto Rico y Uruguay, para quedarse con la mayor empresa lĆ”ctea argentina.
De esta manera quien es propietaria de Corlasa se suma a la lista en la que se anotaron Lactalis (Francia), Lala (MĆ©xico) y Fonterra (Nueva Zelanda), pero fuentes oficiales colocan a la compaƱĆa peruana y dueƱa de la industria ubicada en el noreste de Esperanza entre las que mĆ”s chances tiene de cerrar las negociaciones.
Ā
Un gigante
Durante 2005 el Grupo Gloria se asoció con la familia Gonella para crear Corlasa, una moderna planta de leche en polvo, mientas que en el 2010 la firma extranjera tomó el control absoluto de la industria adquiriendo la totalidad del paquete accionario.
Con un ritmo de procesamiento de 800 mil litros diarios, la planta de nuestra ciudad cuenta con una capacidad de producción de leche en polvo de cinco mil kilos por hora.
Ā
Para un mes
MÔs allÔ de la ayuda oficial de 450 millones de pesos acordada la semana pasada, aseguran que la incorporación de capital a SanCor es indispensable en el corto plazo. Sucede que el Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear), un préstamo a tasa subsidiada administrado por un fideicomiso, alcanza apenas para un mes de gestión.
Sólo a sus tamberos asociados SanCor les adeudarĆa 300 millones de pesos por los atrasos en el pago de la leche recibida.
Como parte de esa transición hasta que llegue un grupo inversor, la Afip y Anses consensuaron postergar sus pretensiones para cobrar deudas impositivas y previsionales.
Quienes siguen bien de cerca las tratativas por el salvataje seƱalan que Venezuela le adeuda a SanCor 90 millones de dólares por el envĆo de leche en polvo.