Durante un mes la artista plástica esperancina Inés Barlasina participó del proyecto “Arte para la integración” llevado a cabo en México, donde estuvieron representados cinco países latinoamericanos.
Recién arribada al país, dialogó con el programa Agrourbano que conduce Rubén Estrubia por FM 101.1, oportunidad en la cual la artista calificó esta experiencia como “fantástica” y reveló que con un compañero de Mar de Plata representaron a nuestro país en el evento que contó con referentes de Colombia, Honduras, México, y Venezuela.
“Estuvimos exponiendo en Guadalajara y realmente me sorprendió la calidad humana, es difícil contar con tan poquito tiempo las cosas que nos han emocionado. Se respira arte, se respira color, hay una unión increíble entre los artistas”.
Arte itinerante
Expresó que exhibirían tres muestras pero el tiempo alcanzó únicamente para dos, debido a que se fueron presentando eventualidades. “Fue mucho trabajo a través de esas muestras, una fue en un club privado, San Javier, y otra en la sala de cabildos en el Palacio Municipal de Guadalajara”.
Barlasina narró que el recibimiento que tuvieron de los artistas mexicanos fue excepcional, y que dos de ellos también pudieron exponer sus obras. “Como ya saben nosotros el año pasado estuvimos en Estado Unidos y en este proyecto se van armando distintos grupos, o sea que estos dos artistas mexicanos viajarán el año próximo a Nashville”.
Más allá de las muestras
La esperancina contó que debido a su asistencia a la ciudad norteamericana en 2016 pudo ser parte de este evento en México. “Al asistir a Nashville ya estaba en este grupo, esta es una muestra itinerante que se presentará en diferentes lugares. También realizamos trabajos comunitarios en dos espacios, uno con chicos en riesgo que resultó una experiencia realmente sentida. Hay lugares en Argentina como en cualquier otro país donde los niños sufren y ese también es nuestro aporte. Se va a ir armando algo entre todos para dejar un aporte en cada ciudad y cada país que vamos a ir, relató”.
Herramientas de integración
Detalló que el proyecto tiene el objetivo de integrar culturas, de allí su nombre, por lo cual brinda la oportunidad de intercambiar, junto al talento, la parte humanitaria con los artistas locales donde se realizan los encuentros. “Los pintores de allá nos invitaron a sus talleres y pintábamos con ellos, compartíamos los conceptos que desarrollan desde su sitio porque cada espacio tiene su impronta. Además hicimos intercambio de obras, fue una experiencia fantástica”, manifestó la artista esperancina.