Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

La respuesta de las reinas de Esperanza sobre la eliminación de su actividad

Tras la recomendación emitida por el Gobierno de la provincia de Santa Fe a los municipios y comunas, las jóvenes de nuestra ciudad explicaron cuáles son sus tareas y responsabilidades y como llegan a ser reinas. Compartimos sus testimonios.

La Subsecretaría de Políticas de Genero en articulación con la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno de la provincia de Santa Fe recomendó “eliminar cualquier tipo de actividad pública, que permita, apoye, promocione y/o cree concursos de ‘belleza’ y de elección de ‘reinas’, ‘princesas’ y/u otras expresiones similares sobre las mujeres, cualquiera sea su edad en el territorio santafesino.

Además, recomomendó “promover iniciativas de reconocimiento a mujeres que se destaquen por sus aportes a la ciencia, a la cultura, a la educación, al deporte, a la promoción de la participación, la solidaridad, los derechos humanos y al bienestar de su comunidad”, tal como informó Esperancino.com.ar días atrás.

Fue tanta la repercusión de la novedad, que las reinas de Esperanza salieron a manifestarse y defender esta iniciativa tradicional en las redes sociales.

La nueva Reina Nacional de la Agricultura, Claudina Tellechea Herrera, expresó: “No es mi idea pararme sobre alguna vereda ya que entiendo que el mundo va cambiando y nosotros vamos cambiando junto a él, pero sobre todo vamos aprendiendo y entendiendo qué cosas hacemos bien y qué no. Es un proceso que lleva tiempo y que genera desestabilidad, pero el punto está en pensar cuánto sé yo de eso en lo cual estoy en desacuerdo. ¿Formé realmente mi opinión interiorizándome en el tema? ¿O solo me acoplo a diferentes versiones que suenan relativamente correctas? Muchas veces hablamos demasiado y entendemos muy poco; creo que ahí se refleja uno de los errores que más nos hace fracasar como sociedad.

Me gustaría compartir con ustedes algunas acciones que realizo junto a muchas de mis compañeras, que eligen formar parte de esta unión; las cuales al igual que yo estudian, trabajan, y eligen viajar; no importa cómo, no importa en qué, hacia diferentes pueblos y ciudades para dar una mano y cosechar una sonrisa.

Visitamos hogares de ancianos, merenderos, escuelas, jardines, dedicado con amor nuestro valioso tiempo.

Somos mujeres que se preparan, se interiorizan y ponen a disposición de una determinada Fiesta, para rendir homenaje a aquellas personas que ya no están y que dejaron una huella en el corazón de ese lugar. Llevamos la bandera que los identifica, y los recuerda a través del tiempo.

Es la forma de ver las cosas lo que cambia las cosas. Y la elección de cinco minutos abarca todo un año trabajo constante como representante cultural.

Por su parte, la Embajadora Honoraria de la Fiesta Nacional de la Agricultura, Aixa Brero, manifestó: “Quisiera saber si las personas que están en contra de todo este mundo entiende realmente lo que hacemos. ¿Acaso no hacemos aportes sobre cultura? Cada representante de una fiesta/localidad debe saber toda la historia de dicha fiesta/pueblo, debe saber su cultura, tradiciones para poder promocionarlos cultural y turísticamente; debe incentivar al público para que visiten su fiesta, su pueblo que representa con tanto amor. Es por esto que cada representante viaja a las distintas fiestas del país para dar a conocer lo suyo.

¿Acaso no hacemos aportes de solidaridad, a los derechos humanos y al bienestar de la comunidad? Todas las Reinas/Embajadoras/princesas/representantes realizan actos solidarios, justamente por esto, para demostrar que no fueron electas por estereotipos», todas somos personas normales como los demás y no por ser las representantes de una fiesta se nos quita nuestra parte humana, realizamos visitas a hogares de ancianos, escuelas, merenderos con el fin de dar una alegría, sonrisa a los demás, poder compartir un agradable momento y contar anécdotas y hasta en brindar información de todo tipo (como en nuestra fiesta lo hicimos con la salud bucal).

En nuestra Fiesta Nacional de la Agricultura no se piden medidas, fotos de cuerpo ni de cara, no se pide que desfilen en trajes de baño, se evalúan otros aspectos como la cultura de cada una, sus conocimientos, valores, compañerismo, las ganas que cada una tiene de poder ser la representante de toda una fiesta y ciudad. En nuestra fiesta se realiza un examen escrito sobre la historia y cultura de Esperanza y de la fiesta; y su resultado es uno de los mayores puntajes que se tiene en cuenta a la hora de la elección, porque si la representante no sabe nada sobre los esperancinos, ¿cómo piensa representarnos?

Estoy segura que ninguna mujer fue obligada a postularse. Es un mundo tan hermoso, y discúlpenme, pero al hacer esto se están metiendo con mi decisión, yo decido postularme, no me quiten el derecho a poder hacerlo. Jamás me sentí cosificada ni discriminada. Lo hago porque me gusta. La belleza física es lo último que se tiene en cuenta”.