El Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza trabaja fuertemente para acompañar a sus representados, los asociados, y también los que no forman parte de la entidad, ya que “en ocasiones como esta es importante reforzar el trabajo para favorecer la producción en general”, dijo el presidente de la entidad, Leandro Aglieri.
Desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la institución gestionó la prórroga de tributos municipales y de excepción para los casos no esenciales, a los que no se permite desarrollar su actividad.
Además sus referentes se contactaron con los pequeños comerciantes esenciales para facilitarles información sobre protocolos de atención y horarios permitidos, en pos de su mejor funcionalidad y desarrollo de la actividad.
Asimismo avanzaron fuertemente en el objetivo de acompañar a los comercios e industrias para cumplimentar el procedimiento normativo. “Los requerimientos provinciales se incrementan y cambian constantemente en el contexto actual, y es menester del Cicae cuidar a los asociarlos y colaborar en todo lo que necesiten”, agregó el máximo referente de la gremial empresaria.
Atendiendo a las dificultades para acceder a herramientas dentro de la oferta de entidades financieras, se articuló con la Asociación Civil Agencia para el Desarrollo (Acader), “en pos de ofrecer una alternativa más accesible y acorde a las realidades de las empresas. En conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, con la coordinación de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe se desarrollaron cursos que permitieron el desarrollo de herramientas que permitieron a los comerciantes y prestadores de servicios comenzar a preparase para el nuevo escenario productivo”.
En todos los frentes
Cabe señalar que autoridades del Cicae también mantuvieron diferentes reuniones con empresarios de la construcción y de la Asociación de Profesionales de la Construcción de Esperanza, con la finalidad de analizar las particularidades del sector, trabajar mancomunadamente respecto a protocolos y habilitaciones necesarias de sus trabajadores.
“Participamos esta semana de una reunión virtual con el secretario de Comercio de la provincia, oportunidad en la cual nos explayamos sobre la dura crisis del sector; por eso y ante la concientización de estos días de confinamiento donde los comerciantes han aprendido a cuidarse, a realizar protocolos y tomar los recaudos necesarios para trabajar; es que pedimos la reactivación de diferentes los rubros representados en nuestra institución, como ser el gastronómico, las concesionarias, venta de repuestos, peluquerías, salas de pilates, gimnasios, peluquerías caninas, entre muchos otros.
Presentamos excepciones particulares de urgencia ante circunstancias no previstas, que a nivel provincial pudimos destrabar, y efectuamos piezas de comunicación para facilitarles a nuestros representados la difusión de sus canales de comunicación y contacto”, dijo el referente del Cicae.
“Gestionamos ante la Secretaría de Industria del Ministerio de la Producción de la provincia la habilitación de más de 10 industrias de nuestra ciudad que no fueron incluidas expresamente dentro de las esenciales a funcionar y para quienes debimos presentar múltiples formularios y permisos, posibilitando la reincorporación de más de 100 puestos de trabajo.
Siendo el sector gastronómico uno de los más afectados en el contexto actual, presentamos en primer lugar un proyecto para permitir la realización de delivery de productos relacionados a la cadena alimenticia y acompañamos a una gran cantidad a reconvertirse y así ofrecer este servicio.
Pasados los días y atendiendo la demanda, trabajamos junto al sector para presentar un proyecto de take away que hoy está disponible para la totalidad de los sectores del sector, permitiéndoles, adecuándose a todas las medidas sanitarias, despachar desde sus propios locales”, señaló Aglieri.
Pedido urgente
“El Cicae entiende el enorme esfuerzo sanitario que se está haciendo en coordinación con las entidades que integran el Comité de Emergencia, pero pedimos que ahora también entiendan la preocupante situación de los sectores productivos que conllevan a una angustia cotidiana de toda la comunidad. Urge que escuchen el reclamo de estos sectores que se comprometen a contribuir con su trabajo sanitario, pero se debe poner de pie a las empresas y establecimientos comerciales”, aseveró el presidente del Cicae.