Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Importante venta de torres eólicas de Haizea – Sica a Estados Unidos

La mano de obra local y el impulso de la familia Simonutti junto a los empresarios españoles están trabajando en un importante proyecto de exportación para una de las principales empresas globales de aerogeneradores. Todos los datos.

La empresa española-argentina Haizea Sica, perteneciente a los grupos Haizea Wind Group y SICA Metalúrgica Argentina S.A., ubicada en Esperanza, confirmó que se encuentra trabajando en un importante proyecto de exportación de torres eólicas a Estados Unidos, para una de las principales empresas globales de aerogeneradores.

Vale recordar que Haizea Sica se constituyó en el año 2017, a partir de una inversión superior a los USD 20 millones, que le permitió desarrollar una planta industrial de clase mundial, con una capacidad de producción de 450 tramos de torre eólica por año, que significan procesar más de 30.000 TN de acero en dicho período.

La misma cuenta con 14.000 m2 de moderna planta industrial, 25.000 m2 de almacenaje exterior, con posibilidad de almacenar hasta 100 secciones en simultaneo, y emplea actualmente en forma directa a más de 150 personas.

Desde sus comienzos, la empresa fabricó torres para los principales parques eólicos de Argentina, adquiriendo experiencia en la producción de distintos modelos de torres de entre 85 y 125 metros de altura, hasta 5,5 metros de diámetro, 38 metros de largo y peso por pieza de hasta 100 toneladas.

A fines del año pasado y luego de varios meses de negociaciones, finalmente pudo concretar su salida a los mercados externos, con la venta de 22 torres eólicas al exigente mercado del norte. Estas torres eólicas se instalarán en dos parques eólicos, Outlaw y Pryor, en los estados de Missouri y Montana, en el centro y centro-norte de aquel extenso país.

Ahora se aguarda el arribo de los materiales, en viaje desde proveedores del exterior. Lamentablemente, han sido varias las semanas de demoras causadas por el COVID-19, que no solo impactó la producción de las fábricas de los proveedores, en Asia, sino que modificó notablemente la disponibilidad de rutas y frecuencias en el transporte marítimo internacional.

Es de destacar que la planta industrial de Haizea Sica está plenamente preparada para dar comienzo, en forma inmediata, al arribo de los materiales, el programa de producción del proyecto.

Se buscará mitigar al máximo posible el desfasaje de tiempo, generado por la presente situación mundial de fuerza mayor sin precedentes que se está atravesando.

Las secciones que conforman cada torre, 66 en total, comenzarán a despacharse a mediados de año desde la planta hacia el Puerto de Zárate, donde serán cargadas en buque con destino al Puerto de Houston, en Texas.