Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Con fondos de Nación, mejorarán las bicisendas y realizarán nuevas  

El gobierno de la provincia de Santa Fe gestionó ante el Ministerio de Transporte de la Nación aportes por $ 926.265.996 para mejorar la infraestructura del transporte, promoviendo y facilitando la conectividad de las ciudades de Rafaela, Las Parejas, Gálvez, Tostado, Esperanza, Pérez y Reconquista.

Con una inversión cercana a los $ 400 millones, se firmaron los convenios de asistencia técnica y financiera para la refacción de las terminales de ómnibus en los municipios de Las Parejas, Rafaela, Tostado y Gálvez. Estas obras beneficiarán a 140 mil santafesinos y santafesinas.

Además, se rubricaron los acuerdos para la implementación de Redes de Ciclovías en las localidades de Pérez, Esperanza y Reconquista por una inversión superior a $ 540 millones. Las mismas fomentarán el uso de medios de transporte no motorizados, accesibles, saludables, seguros e inclusivos en las ciudades santafesinas, beneficiando a más de 135 mil personas.

Tras las respectivas rubricas, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, precisó que se firmaron “convenios en dos temas puntuales: uno para las terminales de ómnibus de Las Parejas, Rafaela, Tostado y Gálvez; y otro que tiene que ver con nuestro Ministerio porque tenemos un área que se llama Movilidad Activa, que es un proyecto sobre redes viales seguras, puntualmente ciclovías o bicisendas”.

En tanto, González del Pino precisó que se firmaron “convenios, entre el Ministerio de Transporte de Nación y siete municipios de la provincia, por alrededor de 926 millones de pesos de inversión”; y destacó que “cómo nos pide el gobernador Omar Perotti, la idea es seguir articulando entre Nación, Provincia y Municipios, los distintos programas y proyectos que hay en cada uno de los ministerios nacionales, y estos convenios son el resultado de ese mandato que nos da el gobernador”.

Por su parte, el ministro Guerrera detalló: “Estamos trabajando en coordinación con el gobernador Omar Perotti, en base a planteos que datan de hace muchísimos años, para ir dándole soluciones. En este caso, para siete localidades de la provincia, trabajando en refacción y construcción de nuevas terminales de ómnibus y red de vías seguras. Todas acciones que forman parte del Plan de Modernización del Transporte, que llevamos adelante desde el Ministerio, para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”.

Cabe señalar que los convenios se enmarcan dentro de los programas vigentes de Infraestructura Nodal de Transporte Público de Pasajeros (PIN) y Red de vías seguras del Ministerio de Transporte; y fueron firmados por el ministro nacional y los intendentes de Las Parejas, Horacio Compagnucci; Gálvez, Mario Fissore; Rafaela, Luis Castellano; Esperanza, Ana Meiners; Tostado, Enrique Mualem; Pérez, Pablo Corsalini; y Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos.

La intendente Ana Meiners explicó que “al no contar con transporte público, nuestro medio de transporte es la bicicleta y con una gran población de adultos y niños que se transportan en bicicleta debemos generar vías seguras”.

“Presentamos este proyecto y hemos sido seleccionados para llevarlo a cabo, recibiendo un monto de 104 millones de pesos”, agregó.

Por su parte el secretario de Planeamiento, Ariel Defino, detalló que “actualmente la ciudad tiene 22 kilómetros de bicisendas y ese recorrido será mejorando con una demarcación física más contundente para mayor protección”.

También contó que “además se realizarán 4 kilómetros de bicisenda nueva”.

“Todo esto forma parte de un conjunto de la red total de bicisendas que queremos en la ciudad, que aún no están demarcadas y que llegarán en una segunda etapa”, dijo el secretario.