Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Violencia de género en Esperanza: a qué número llamar y otros datos útiles

Desde la agrupación feminista Se Dice de Mí solicitaron una reunión con autoridades de la Unidad Regional XI para reclamar por la falta de respuestas ante víctimas de violencia de género que se acercaban a realizar una denuncia en la Comisaría Primera.

En consecuencia se reunieron con las inspectoras Cecilia Portal y Lorena Kern y destacaron que pudieron “despejar muchas dudas y a la vez trasmitir nuestra preocupación por la falta de formación en perspectiva de género que es visible en las fuerzas, sobre todo en aquelles que tienen el primer contacto con las víctimas”.

Además compartieron información de utilidad que obtuvieron en el encuentro.

”Ante una situación de violencia de género es mejor llamar al número 420332, perteneciente a la Comando Radioeléctrico de Esperanza, ya que el 911 es una central en otra ciudad, de todas maneras es el número que recordamos y es gratuito.

Si llamamos a cualquiera de los dos números es importante decir que se está ante una situación donde media violencia de género, ya que el Protocolo del Ministerio de Seguridad instruye que los patrulleros deben asistir con carácter de Prioridad a estos llamados”, explicaron.

”También es importante dar la mayor cantidad de datos, nombre y apellido, dirección y situación que se está viviendo. Una vez que la policía llega al lugar y desarticula la situación, la víctima debe pedir la presencia del área de violencia de género. Todas estas son acciones tendientes a evitar la revictimización.

Creemos que interiorizarse sobre el accionar policial y trasladar reclamos legítimos, de víctimas que no fueron atendidas, es un buen camino para entre todes disminuir la violencia de género, así como también fortalecer el trabajo en red”, agregaron.

”Reafirmamos la necesidad de una atención humanitaria y con perspectiva de género, que las capacitaciones para el personal policial no sean optativa o a voluntad y que se informe con claridad a las víctimas, en el primer tramo de la atención, sobre sus derechos, es decir: derecho a estar acompañada, a ser escuchada por el personal idóneo y no tener que repetir el relato revictimizante ante un sinnúmero de efectivos hasta que llega el personal de género, a recibir contención psicológica, a que si hay delito sexual sean solo mujeres las que intervengan y a que se le informe sobre las medidas que se tomaron y tomaran con el agresor”, expresaron.

“Agradecemos a Cecilia y Lorena por la charla amena y amable, con un claro espíritu de colaboración, comprensión e intención de seguir trabajando y acompañando para que dejen de violentarnos y de matarnos.

Abajo les dejamos en imagen el número para denunciar el accionar policial y les contamos que esto también se puede realizar en la Regional XI, en la Sección Judiciales, donde van a encontrar una escucha activa”, resaltaron desde Se Dice de Mí.