Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Profundo dolor por la muerte del artista y crítico esperancino Domingo “Coco” Sahda

La comunidad de las artes plásticas está sumergida en un profundo dolor por la muerte del artista, docente y crítico de arte Domingo «Coco» Sahda.

Tenía 78 años y se destacó como crítico en las páginas del diario El Litoral de Santa Fe. Además durante muchos años fue columnista del programa de Eduardo Baumann, «¿Escuchan en el fondo?”, en Radio LT10 de la capital provincial.

“La intendente de Esperanza, Ana María Meiners, y la secretaria de Cultura y Deportes, Adriana Robledo, junto al Departamento Ejecutivo Municipal lamentan el fallecimiento del destacado amigo, profesor, polifacético artista y crítico de arte esperancino que trascendiera ampliamente las fronteras de su terruño natal, y acompañan a su familia en el dolor y la tristeza de la pérdida”, informó el municipio en un comunicado.

“Con él se va una forma de mirar el quehacer plástico, y un desinteresado impulsor de los creadores santafesinos. En estos términos, “Coco” -como era conocido en el ambiente- participó como Jurado del Concurso “Monumento del Bicentenario a la Agricultura Nacional” junto a los renombrados artistas plásticos Danilo Grasso y Enrique Valderrey, que seleccionaron como ganador -entre cinco trabajos presentados- a la maqueta de la obra presentada por la artista esperancina Inés Barlasina, bajo el seudónimo de “Sembrando”; entre sus múltiples y desinteresadas participaciones y colaboraciones”, agregaron desde el gobierno local.

Biografía

Domingo Coco Sahda nació en Esperanza, Provincia de Santa Fe en 1942 y se convirtió en docente en el Nivel Terciario en 1968. Participó desde 1960 en Salones de Artes Plásticas provinciales y nacionales en las secciones de Pintura, Grabado y Escultura indistintamente, en los que obtuvo distinciones diversas.

Fue jurado en concursos y certámenes, expuso individualmente en ciudades y capitales provinciales. Autor del Capítulo “Plástica” (desde la colonia a la actualidad en los tomos II y IV) de la “Nueva Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe” (Ediciones Sudamérica, Santa Fe).

Integró el equipo técnico del programa televisivo “Kanal K”. Obtuvo el Premio “Mejor Columna de Prensa Escrita”, 1994. Fue miembro de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Crítica de Arte. También se destacó como creador y director de la serie de fascículos “Creadores santafesinos”.