El Sanatorio Esperanza desarrollará el primer Centro de Oncología del Departamento Las Colonias, con una mirada y abordaje integral de la patología.
Estará ubicado en el primer piso del Sanatorio Avenida, el cual pasó a formar parte del grupo Sanatorio Esperanza.
El moderno centro será inaugurado entre mediados y fines de diciembre y contará con numerosos y reconocidos profesionales de la salud encabezados por el doctor Yossen.
La presentación contó con la presencia del gerente general de Sanatorio Esperanza, Mariano Monteferrario; el senador Rubén Pirola; la intendente Ana Meiners; el director de Pami Esperanza, Martín Ramírez y la directora de Pami Regional Santa Fe, Jorgelina Casineri.
Monteferrario, declaró que ”este proyecto no se podría concretar sin financiamiento y sin el apoyo de todos, por eso hay que reconocer el aporte de las autoridades locales, departamentales y regionales”.
Se mostró ”orgulloso de contar con un equipo especializado y también con el apoyo institucional y político”.
Resaltó que no solo se realizarán quimioterapias sino que será un abordaje integral ”trabajando con las asociaciones civiles como ALCEC para prevenir”. Enumeró que habrá ”consultorios de oncología clínica, consultorios clínicos, nutricionistas, psicología, cardiología y asistente social, todo vinculado a la oncología”.
Por su parte la intendenta Ana Meiners descató ”la articulación entre la salud pública y la privada, que se puso en marcha con la pandemia y que ahora continúa con este moderno centro”.
A su turno el senador Rubén Pirola dijo que ”con Ana Meiners estuvimos trabajando durante mucho tiempo en esta articulación, nos da mucha satisfacción que nos escuchen en el gobierno nacional y el Sanatorio Esperanza para llevar adelante este proyecto al cual aportamos la mirada territorial no solo de la ciudad, sino del departamento”.
A continuación compartimos más detalles de cómo funcionará el moderno Centro de Oncología:
Infraestructura
El primer piso será exclusivo para la atención del paciente Oncológico, desde su etapa de detección temprana, el tratamiento ambulatorio de la patología y su acompañamiento en la etapa paliativa.
El piso contará con
- A) Tres consultorios médicos, de Psicología y Nutrición. B) Sala de Quimioterapia (con 3 sillones y una cama en box de aislamiento). C) Campana para la preparación de drogas. D) Laboratorio de análisis clínicos, E) Área de administración y amplia sala de espera con comodidades para el paciente y su grupo familiar.
Profesionales
El equipo médico será integrado interdisciplinariamente por un equipo de: 1. Médicos Clínicos, que harán el ingreso, atención y seguimiento individual de cada paciente. 2. Médicos Oncólogos, que evaluarán, desarrollarán y controlarán el tratamiento de quimioterapia más adecuado. 3. Psicólogos, que abordarán al paciente y a su grupo familiar en todas las etapas de la patología. 4. Nutricionistas, que darán atención adecuada a cada paciente según sus requerimientos. 5. Asistentes Sociales, que abordarán en núcleo de atención fuera de su atención y/o internación clínica. 6. Farmacéuticos, a cargo del monitoreo y aplicación de drogas.
Interrelación
El equipo se terminará de conformar por personal de enfermería preparado adecuadamente para la atención de este tipo de servicio y personal administrativo. El centro, al estar desarrollado dentro de una unidad de internación, además contará con Guardias Médicas de 24 hs y camas exclusivas para la internación de pacientes terminales y/o en abordaje de tratamiento del dolor.
El Centro tendrá interrelación directa con las demás Unidades Asistenciales de detección temprana de la patología y/o de seguimiento y control de la misma.
ISE Imágenes Sanatorio Esperanza (RX, mamografía, ecografía, tomografía y resonancia). ● Unidad Especializada en Aparato Digestivo. ● Unidad de Cardio-Oncología. ● Especialistas en tratamiento del dolor y cuidados paliativos. ● UTO (Unidad de Terapia Oncológica).
Pacientes
El centro estará destinado a todos los pacientes del Departamento Las Colonias, con convenios con todas las OS, Prepagas y el abordaje Público/Privado.
Interrelación en la ciudad
Se buscará trabajar mancomunadamente en las etapas de prevención, y promoción de hábitos saludables, mayores controles para detección y tratamiento temprano y atención de paciente crónico y paliativo con las asociación de Esperanza (Lalcec, asociaciones de padres, etc).
Programas
– Se atenderá el Onco Plan de Pami (destinado a esta patología). – Se atenderá Iapos, y el resto de las OS.
Se podrá desarrollar un concepto público/ privado para su evolución y desarrollo.