La secretaria de Cultura y Deportes del municipio esperancino, Adriana Robledo, recibió este martes a Francisco Chibán, director de Clubes del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, la secretaria de Deportes de la provincia de Santa Fe, Florencia Molinaro, y Kumei Fernández, directora de Clubes de la provincia.
En una recorrida por los clubes de la ciudad anunciaron la tercera edición del programa nacional Clubes en Obras, que otorga apoyo económico para infraestructura para las entidades y supervisaron las obras concretadas con aportes correspondientes a programas anteriores. Los nuevos montos de los subsidios son de hasta 850 mil pesos.
Chibán destacó que “la articulación con Adriana Robledo y el municipio es clave para conocer qué clubes tienen más necesidad y así priorizar los recursos”.
Por su parte Molinaro destacó la articulación del municipio con provincia y Nación y destacó la realización de los Juegos Santafesinos que se están llevando a cabo en nuestra ciudad y toda la bota santafesina.
Asimismo los funcionarios anunciaron que Esperanza fue seleccionada para llevar a cabo una jornada deportiva el 17 de junio, en conmemoración al Día del Olimpismo (23 de junio).
Se realizarán diferentes actividades para fomentar el deporte en la ciudad y medir estimativamente cuántas personas hacen actividad deportiva.
Robledo informó que participarán todos los clubes de la ciudad y que para llevar a cabo el evento es clave la articulación con Nación y Provincia.
Sobre la actividad
El Comité Olímpico Argentino, por intermedio de su Comisión de Deporte y Sociedad Activa, organiza un programa anual de eventos con el fin de promover la práctica regular de actividades deportivas, buscando una mejora de la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Esto ha derivado en la creación del Desafío Olímpico, de libre participación de provincias, ciudades y municipios.
El objetivo es estimular la participación masiva de las comunidades en un gran evento deportivo-recreativo, que concientice sobre los beneficios del movimiento deportivo programado para mejorar la calidad de vida y ayudar a prevenir un sin número de enfermedades no trasmisibles.
El Desafío Olímpico busca la integración y participación de las comunidades sin perseguir resultados deportivos individuales. La organización que alcance el mayor número de participantes será destacada por el Comité Olímpico Argentino en su tarea por fomentar el hábito saludable de la actividad física en el conjunto de la sociedad. La participación es libre y sin ningún tipo de restricción de edad, sexo o condición social. La actividad organizada debe ser lo más amplia posible para permitir la inclusión de una mayor y heterogénea cantidad de personas.
PROGRAMACIÓN
1) El Desafío Olímpico se llevará a cabo el día 17 de junio del 2022.
2) Las provincias de Entre Ríos, San Juan y Santa Fe serán las protagonistas de la edición 2022.
3) El desafío consiste en que las Provincias particiantes organicen eventos deportivos/recreativos en localidades de no más de 50.000 habitantes de carácter masivo cuyo objetivo será alcanzar el mayor número de personas realizando la actividad recreativadeportiva de manera simultánea.
4) Algunos ejemplos de actividades a organizar son:
- Caminatas/carreras.
- Subir y bajar pocos pisos.
- Bailes.
- Paseos en bicicleta.
- Natación.
- Juegos colectivos.
- Juegos barriales.
- Encuentros sociales.
- Campeonatos juegos deportivos de recreación
- O cualquier actividad que requiera movimiento físico
5) Las actividades que se lleven a cabo, así como la cantidad total de asistentes, serán controladas por un delegado del Comité Olímpico Argentino que asistirá en calidad de veedor del evento y acompañamiento institucional.
6) A su vez, las actividades deberán ser registradas por medio de fotografías y videos que deberán ser remitidos al Comité Olímpico Argentino. Luego de computar los números finales recibidos (en porcentaje de acuerdo a la población del lugar donde se lleve a cabo el evento), se determinará y comunicará la provincia ganadora del Desafío Olímpico 2022.
7) Se entregará un Diploma de Participación a todas las entidades concursantes y un Diploma de Ganador del Desafío a aquella entidad que hayan reunido la mayor cantidad de participantes.