Tras participar de una reunión sobre seguridad convocada por la Sociedad Rural y a la cual asistieron también la intendente, autoridades de la policía y de Los Pumas, representantes de educación y del Ministerio de Seguridad, los concejales de Juntos por el Cambio y la diputada Jimena Senn insistieron con sus pedidos.
Senn dijo que “son reiterados los pedidos que hacemos a la provincia de más móviles, más patrullaje, más capacitación y más personal en la ciudad, donde todos podemos pasar por algunos lugares y ver los móviles rotos. Cuando hubo un evento de la provincia, los taparon para que no se vean, esa es la solución que hoy parece brindar el Ministerio de Seguridad”.
“Vamos a pedir una reunión en la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados para que interceda. Es un tema que venimos reclamando desde hace mucho tiempo. Tambien pedimos más justicia, habíamos pedido que se incorpore un fiscal más al MPA y también al Juzgado Laboral, que es un gran pedido de los Colegios de Abogados. El proyecto se aprobó en Diputados y quedó trunco en Senadores, lo vamos a volver a presentar esta semana y a reiterar cada uno de los pedidos”, agregó.
La diputada pidió “destacar el trabajo de los concejales porque están siempre escuchando pedidos, elevando notas y presentado proyectos.
“La solución tiene que venir desde otro poder del Estado y esto falla, pero los concejales se compremitieron y van a seguir trabajando. No somos solo legisladores de escritorio, recorremos los barrios, los pueblos y las ciudades. Estamos en la calle”, manifestó Senn.
Y aclaró que “es una problemática que no es solo de Esperanza, es general en la provincia. Se agravó desde la asunción del nuevo gobierno. Nos prometieron paz y orden y no vemos nada de eso, sino políticos que asumen y se pelean entre ellos, internas políticas del partido gobernante que nos traen como consecuencia todo lo que está pasando”.
A su turno el concejal Cristian Cammisi dijo que “hace un mes solicitamos audiencia con el ministro de Seguridad, en mi caso como presidente del Concejo, y no tuvimos ninguna respuesta. Nos dicen que, en la comparación con Santa Fe y Rosario, Esperanza está bien, pero nosotros somos concejales de Esperanza y nos preocupa nuestra ciudad. Que se queden tranquilos los vecinos que vamos a seguir insistiendo”.
Por otro lado agradeció “el acompañamiento de la diputada Jimena Senn en búsqueda de una solución. También de los diputados de la UCR Maximiliano Pullaro y XImela Sola, que están trabajando en conjunto con nosotros y nos escucharon en más de una oportunidad”.
Cammisi resaltó que “en varias notas el interbloque de Juntos por el Cambio solicitó a la intendente convocar a la comisión de seguridad y no lo hace. Vamos a seguir insistiendo por los canales que hoy tenemos. Tampoco vemos que se tome ninguna medida que ayude a resolver la inseguridad en las escuelas”.
Por su parte el concejal Mariano Puig declaró que la reunión “dejó sabor a poco porque todos los representantes venimos haciendo los mismos requerimientos y escuchando las mismas respuestas hace dos años. Obtuvimos todas respuestas evasivas diciendo cómo está el mapa del delito”.
Expresó que “todos los días los vecinos nos reclaman por la inseguridad y en eso estamos trabajando. Reiteramos el pedido de más móviles, más efectivos y más recursos para la fuerza policial que hace lo que puede. La provincia está próxima a recibir 480 móviles nuevos, pero no nos supieron decir si alguno viene para la UR XI y para Esperanza”.
“Cambiaron las autoridades, el ministro de Seguridad Jorge Lagna ha venido a Esperanza como secretario en más de una oportunidad, no puede desconocer. Pedimos audiencia con él y todavía no tenemos respuesta, hay que tomarlo con seriedad y responsabilidad”, agregó Puig.
A su vez el concejal Rodrigo Müller explicó que “la responsabilidad primaria es del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe que no se hace cargo ni dota de las herramientas necesarias a Esperanza para que tenga una lucha concreta frente al delito.
También responsabilidad de la Justicia, sobre todo de la Federal porque tiene ingerencia en la lucha contra el narcomenudeo. No puede ser que en Esperanza tarde unos seis meses una orden de allanamiento. Necesitamos fortalecimiento de la Justicia Federal y más presencia en la ciudad o en el Departamento Las Colonias en general”.
Manifestó que “también la Municipalidad tiene responsabilidad porque muchas de las causas del delito están vinculadas a cuestiones sociales como clientelismo político, cuestiones concretas que hacen que los jóvenes inicien una carrera vinculada al delito. Que empiecen con el vandalismo o a formar una banda vinculada al tráfico de drogas tiene que ver con cuestiones sociales y en eso falta desde el municipio”.