El nuevo intendente Rodrigo Müller encabezó el acto de juramento de los secretarios municipales.
El mismo se realizó este domingo por la noche en Plaza San Martín.
El ahora titular del Ejecutivo municipal puso en funciones a las siguientes autoridades:
Andrés Grenón en la Secretaría de Gobierno y Reforma del Estado, Daniela Rivolta en Hacienda y Finanzas, Gabriela Roldán en Obras e Infraestructura Pública, María Lorena Domig en Ambiente y Servicios Públicos, Melania Rein en Cultura y Educación, María Florencia Blanché en Desarrollo Humano, María Victoria Nagel en Innovación y Desarrollo Económico, María Evangelina Pirola en Planeamiento y Proyectos, Samira Cobos en Legal y Control Institucional y César Gioria en Control y Seguridad.
El acto contó con la presencia de autoridades locales y departamentales, además de numerosos vecinos e integrantes de diferentes instituciones intermedias.
A continuación compartimos el discurso que dio Rodrigo Müller:
Me presento hoy humildemente, conociendo los sacrificios que hicieron nuestros antepasados, consciente de la tarea que nos aguarda, y profundamente agradecido por la confianza que han depositado los ciudadanos de Esperanza, doy gracias a la Intendente Ana Meiners que culmina su trabajo por su servicio a la ciudad y por la cooperación que ha demostrado en esta transición. Y agradezco contar en un hecho histórico con la presencia de los Intendentes mandato cumplido Carlos Fascendini y Rafael De Pace que han representado a mi partido en las gestiones anteriores. Todos nos beneficiamos de su experiencia y paso por la función pública. Y en otro hecho democrático relevante volvemos a que la ciudad tenga una alternancia de partido.
El destino ha tocado que nada menos sea el 10 de diciembre de 2023. 40 años exactos después de la asunción del primer presidente, del primer gobernador, del primer Intendente y de los 6 concejales electos en 1983, año de la recuperación de nuestra democracia.
La emoción qué he sentido hoy día al atravesar el Palacio Municipal hasta la Plaza San Martín es profunda y necesito, compartirla con ustedes.
Quiero que sepan que no llegamos aquí solo para llenar cargos y para generar distancias inalcanzables, llegamos aquí para entregarnos en cuerpo y alma al compromiso de hacer mejor la vida en nuestra ciudad. Por aquí, en este lugar desde donde hoy les hablo, la ciudad en 1856 se había delineado a partir de cuatro manzanas seleccionadas en medio de la calle ancha, la actual plaza, es donde se produjo el antecedente del primer matrimonio civil; se encuentran los restos de nuestro fundador Don Aarón Castellanos al pie del Monumento Nacional a la Agricultura. Y también diagonalmente ubicadas una frente a la otra, escenario de una convivencia ecuménica se encuentran 2 credos que se unen y funden en nuestras raíces. Esta Plaza reúne todo ello, fue y es escenario de las expresiones sociales, culturales y políticas desde nuestros orígenes como ciudad.
En los agradecimientos, so pena de pecar sin intención de algún olvido; quiero expresar mi agradecimiento desde lo profundo de mi ser del apoyo incondicional, que tuve desde las y los militantes del radicalismo de Esperanza, que con fuerza de voluntad y caminar la calle recuperamos la ciudad con el sueño de transformarla y cambiarla en su calidad de vida; no solo para los vecinos que me acompañaron con el voto. Sino para todos los esperancinos sin ningún tipo de distinción política, social o religiosa.
Para las demás fuerzas políticas, que con quienes formamos el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que fueron los hacedores de una gran victoria electoral, que hoy me pone al frente de esta responsabilidad con la enorme legitimidad de haber sido respaldado por la mayoría de los vecinos. Gracias a todos.
Muchas personas han puesto un gran esfuerzo y una gran ilusión para que uniéramos nuestras fuerzas, pero también mucho más que nuestras fuerzas: nuestra sensibilidad, nuestra inteligencia, nuestra experiencia, para mejorar la vida de la gente y, de este modo, cambiar la historia de Esperanza. Debemos atender a esa llamada, guiados por el ejemplo de las generaciones que nos precedieron y de la Cultura que nos legaron
Estoy feliz de estar hoy aquí sabiendo que voy a poner los mejores años de mi vida al servicio de esta ciudad, al servicio de sus vecinos, así lo siento y quiero que lo sepan.
Ha llegado el momento de curar las heridas.
Ha llegado el momento de salvar las diferencias que nos dividen.
Ha llegado el tiempo de construir.
Hoy les digo a todos que los problemas que nos aguardan son reales. Son graves y son numerosos. No será fácil resolverlos, ni podrá hacerse en poco tiempo. Pero debemos tener clara una cosa. Esperanza: los vamos a resolver. La dificultades y adversidades que se nos presentan si uno las mira a la distancia no tengo dudas que son muchos menores a la que se le pueden haber presentado a los colonizadores, cuando sin nada en su patrimonio, con pocas posesiones, y sin más herramientas que sus manos, su voluntad y su espíritu, lograron levantar un edificio municipal que en ese momento era de mayor dimensión a la Casa de Gobierno de Santa Fe o el Municipio de Santa Fe o Rosario. Esperanza esconde un destino de grandeza que a partir de hoy debemos comenzar a trabajar para recuperar.
Hoy estamos reunidos aquí porque hemos escogido la esperanza por encima del miedo, el propósito común por encima del conflicto y la discordia. Hoy venimos a proclamar el fin de las disputas mezquinas, las recriminaciones y cualquier dogma gastados que durante tanto tiempo han sofocado el cambio y la innovación.
Una y otra vez, los hombres y mujeres de Esperanza, lucharon y se sacrificaron, trabajaron hasta tener las manos en carne viva, para que nosotros pudiéramos tener una vida mejor. Apostaron y vieron que esta ciudad era más grande que la suma de las ambiciones individuales; más grande que todas las diferencias de origen, de riqueza, de religión o de partido.
Desde la historia todos aquellos que contribuyeron para que Esperanza sea grande en algún momento, tienen cosas que decirnos, del mismo modo que los héroes esperancinos, caídos en Malvinas nos susurran a través del tiempo.
Les rendimos homenaje porque encarnan el espíritu de servicio y la voluntad de encontrar sentido en algo más grande que ellos mismos. El servicio a la Patria.
Propuestas
Hoy miremos donde miremos, hay trabajo que hacer. El estado de la situación exige actuar con audacia y rapidez, y vamos a actuar; para sentar nuevas bases de crecimiento. Es necesario repensar y diseñar una nueva infraestructura, fortalecer las líneas digitales que nutren nuestro comercio y nos unen a todos, plantear un ordenamiento territorial ambiental y una obra pública que responda a las necesidades de los barrios.
Como ciudad, nos integramos en una Provincia que estoy seguro que esta vez no escapara a sus responsabilidades; porque esta vez nos enorgullece que vamos a contar con un Gobernador como Maximiliano Pullaro; un amigo, que cada vez que planteamos la defensa de los intereses de Esperanza, hemos sido escuchado y atendidos.
Trabajaremos con los legisladores provinciales, en especial con Jimena, juntos hemos sabido conformar un equipo en pos de una integración regional donde Esperanza sea líder, y el motor del Departamento Las Colonias, haciendo honor en su responsabilidad de ser la ciudad cabecera.
En este gobierno volveremos a situar el vínculo con la Universidad Nacional del Litoral en el lugar que corresponde, como Universidad presente en nuestro territorio. Pero con la búsqueda de nuevos vínculos académicos con otras casas de estudios.
Sé que hay quienes ponen en duda la dimensión de estas ambiciones colectivas, quienes sugieren que no podemos soportar demasiados grandes planes. No tengamos mala memoria. Nunca olvidaremos de lo que ya ha hecho esta ciudad; de lo que los hombres y mujeres pueden lograr cuando la imaginación se une a un propósito común y la necesidad al valor.
Nuestros retos pueden ser nuevos. Los instrumentos con los que los afrontamos pueden ser nuevos. Pero los valores de los que depende nuestro éxito -el esfuerzo y la honradez, el valor y el juego limpio, la tolerancia y la curiosidad, la lealtad y el patriotismo- son algo viejo. Son cosas reales. Han sido el silencioso motor de nuestro progreso a lo largo de la historia. Por eso, lo que se necesita es volver a estas verdades. asumimos de buen grado, con la firme convicción de que no existe nada tan satisfactorio para el espíritu, que defina tan bien nuestro carácter, como la entrega total a una tarea difícil.
No podemos esperar mucho más tiempo si no queremos que Esperanza pierda el tren del progreso. Y debemos hacerlo, además, en un contexto económico que se anticipa complejo y que se anuncia que el Estado Local deba vivir con lo “nuestro”.
Cuando la crisis golpea, nos apoyaremos los unos a los otros, porque juntos somos más fuertes. Cuando todos caen bajo, nosotros tenemos que apuntar alto.
Los que manejemos el dinero público tendremos que invertir y gastar con prudencia, cambiar cualesquier mal hábitos y hacer nuestro trabajo, porque sólo entonces podremos restablecerla crucial confianza entre el pueblo y su gobierno. Personalmente me involucrare en un sacrificio de austeridad en un escenario que es muy difícil para nuestra población.
Voy a gobernar cerca de los vecinos, vamos a hacerlo con un gobierno abierto, vamos a ser un gobierno de cercanía. Son los vecinos los principales inspectores en la calle y su participación es fundamental para este gobierno. Escuchar, escuchar, escuchar y actuar. Eso haremos.
Estoy orgulloso del equipo que hemos formado y que seguirá nutriéndose de mandos medios que van a acompañar a los lideres de cada secretaria. Nuestro equipo se formó en universidades públicas nacionales, la mayoría de ellos en la Universidad Nacional del Litoral.
Son personas idóneas y honestas que van a trabajar más cerca de los vecinos y menos tiempos encerrados en su oficina. Lideres que tuvieron la voluntad de romper la barrera de la desigualdad de género y tiene mi respaldo y su voluntad para hacer las transformaciones para llevar a la ciudad a buen puerto.
Nos sentimos humildes y enaltecidos por el honor y el privilegio que me acompañen. Sabemos muy bien que ninguno de nosotros podrá lograr el éxito actuando en soledad. Por eso debemos actuar juntos como una ciudad unida, para, para alentar el nacimiento de una nueva Esperanza.
En los próximos días solicitaremos al Concejo Municipal de la ciudad de Esperanza, el envío para tratar en sesiones extraordinarias, porque no hay tiempo que perder, el tratamiento de la Ordenanza de Administración Financiera. De una Ordenanza que establezca que las transiciones en Esperanza, sean ejemplares y correctas, donde sea obligatorio realizar una Auditoria de corte cada 4 años, poniéndola a disposición de quien la quiera consultar.
Este será un Gobierno, que respete a los ciudadanos, que escuche las voces y las críticas por fuertes que éstas sean. Respeto lo hecho por el último Gobierno, aunque haya discrepado sobre su interpretación de las acciones realizadas. Creo que se ha equivocado en cuestiones de política pública y creo que los esperancinos han confirmado este juicio con sus votos; pero creo también que ha puesto en marcha iniciativas que han contribuido al progreso de nuestra ciudad.
Tenemos que facilitar y aligerar trámites, reducir cargas burocráticas e incrementar la eficiencia de los recursos. Nos vamos a comprometer como gobierno y yo personalmente, vamos a dar un impulso importante a herramientas que mejoren el vínculo con el vecino.
Nuestro objetivo a mediano plazo es simplificar, digitalizar y avanzar en el vinculo con el vecino de Esperanza. Con ese objetivo enviaremos también al Concejo la adhesión de la Ley de Firma Digital, y a la Ley de Simplificación y Desburocratización de la Administración Pública.
He solicitado que se proceda a elaborar un código de convivencia para enviar su análisis al Concejo donde se contemplen sanciones ante violaciones recurrentes de acciones que perjudican al vecino provenientes de empresas de servicios públicos, faltas ambientales, entre otras.
Esperanza para liderar, tiene que tener una mirada global. Nuestra ciudad no está exenta de ningún problema, ni es una isla. Inseguridad, Cambio Climático y otras amenazas se nos presentan ya hoy en el horizonte y tenemos que enfrentarlas con todas las herramientas y los instrumentos de la política pública. Nos involucraremos en las redes nacionales o internacionales de gobiernos locales; y que podamos participar para acceder a fondos y recursos.
Ya comenzamos a analizar las posibilidades financieras de aplicar la inteligencia artificial en ámbitos del Municipio, como es la seguridad.
La buena administración en la Ciudad, debe quedar marcada con una línea de mejora continua, procurando mejores servicios, de mayor calidad y con menores tiempos de respuesta, pero ninguna innovación nos exceptúa de hacer muy bien lo básico, barrido y limpieza, como de mantener el alumbrado. Nuestra gestión de los residuos sólidos urbanos será marcada por el mensaje de compromiso que se requiere de los ciudadanos, hay que separar los residuos, será una prédica en la que esperamos ser acompañados.
Vamos a convertir a Esperanza en una ciudad de referencia. Vamos a planear y trabajar por la infraestructura y la obra pública que falta en la ciudad.
Quiero un gobierno que sea digno de esa verdad, que se digno de mirar a sus hijas, y a todos nuestros hijos. No podemos estar cansados, frustrados o desalentados. Tenemos y Vamos que poner hasta la última pizca de pasión, fuerza y amor por esta ciudad.
Hoy les he confesado mi amor por nuestra ciudad, mi amor por Esperanza.
Estoy seguro que estos objetivos lo lograremos trabajando conjuntamente con los clubes, las vecinales y su dirigencia, mejorando los espacios públicos de cada barrio. Tratando a la zona rural de la misma forma que al ámbito urbano.
A la dirigencia en general y al otro poder de la ciudad, el Concejo Municipal les pido trabajar juntos, con una única camiseta, la de ciudad de Esperanza. Las diferencias políticas se expresaron en la campaña. Pero ese tiempo terminó. Me toca ser el intendente de todos los esperancinos. Los que me votaron y los que eligieron otras opciones. Espero la misma actitud de todos. Incluyendo a todos los sectores de la sociedad.
Por ultimo quiero agradecer a los empleados municipales que colaboraron con la organización de este acto, a Florencia Ritter y Jimena Senn que participaron en mi representación de organizar al mismo. A Samira que siguió oficina por oficina el pedido de documentación que requería cada secretaria para afrontar la transición. A mis amigos que me acompañaron en cada desafío electoral.
A mi familia, a la que tantas veces aguantan mis pesares, escuchan como delibero sobres los desafíos, comparten el sueño de hacer de Esperanza un lugar mejor. Carina una gran madre y trabajadora y a mis nenas Victoria y Leticia. Que sepan comprender y no sean tan duras en juzgarme por el tiempo que le va a robar a su padre, la pelea de un lugar mejor para vivir.
Seguramente estas palabras muy escuetas no reflejaran mi sentimiento hacia ellos. A mis hermanos, pero especialmente a mis viejos, Nuchi y Pájaro que han sabido transmitirme el legado del trabajo y la honradez. 2 trabajadores que nunca imaginaron que su hijo podría llegar a la Universidad y convertirse en Intendente. Sus enseñanzas están presentes en cada momento que tomo decisiones.
Este Gobierno Municipal será un compromiso por el futuro, con la vida, con sus hijos, con la patria. Que Dios nos acompañe y ayude a Esperanza y a toda su gente. Muchas Gracias.