Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Condenaron al empleado de la EPE Esperanza que abusaba de su hijastra menor de edad

En abril de 2023 Esperancino.com.ar fue el único medio de la ciudad y la región que reveló que un empleado de la EPE fue detenido por orden del fiscal Alejandro Benítez en el marco de una investigación por abusos sexuales a la hija de su pareja.

La denuncia se realizó cuando la víctima tenía 13 años, pero de acuerdo a la acusación los hechos comenzaron cuando ella tenía apenas 11.

El detenido fue identificado como Gastón Mosser, de 40 años, quien cumplía funciones en la planta transformadora de la EPE de Esperanza.

En prisión preventiva

El relato de la nena en Cámara Gesell y otras numerosas pruebas recolectadas en la investigación llevaron a que el fiscal realice una firme acusación y argumentación de los hechos que se le imputan.

Además el juez dio lugar a esas acusaciones porque entendió lo mismo que el fiscal, ya que no solo lo imputó por esos gravísimos delitos, sino que ordenó que siga en prisión preventiva mientras continuaba la investigación en su contra.

Entre 2019 y 2021

La Fiscalía sostuvo que el imputado llevó a cabo su conducta delictiva al menos entre 2019 y 2021, época en la que la víctima transitó la última parte de la escuela primaria y la primera de la secundaria.

El MPA planteó que el investigado vulneró la integridad sexual de la niña en reiteradas oportunidades en las que estuvo a solas con ella. Según se indicó, los ilícitos tuvieron lugar en una vivienda en la que ambos residían junto a otros integrantes de la familia.

Por otro lado, se subrayó que el hombre solía acosar a la víctima a través de mensajes y fotografías que le enviaba a su teléfono celular. En tal sentido la Fiscalía precisó que entre las evidencias recolectadas hay capturas de pantalla de esas comunicaciones.

De acuerdo con lo expuesto, el imputado obligaba a la hija de su pareja a no hablar con nadie sobre sus padecimientos. Tanto la niña como su madre -que fue la primera persona a la que logró contarle lo sucedido-, estaban en situaciones de vulnerabilidad que el investigado aprovechó para cometer los abusos y procurar su impunidad.

En cuanto a la denuncia que dio origen a la investigación, la Fiscalía explicó que fue radicada por la abuela de la niña atacada. La mujer dio aviso a las autoridades mediante un llamado a la Central de Emergencias 911.

Calificación penal

Al imputado se le endilgó la autoría de abuso sexual gravemente ultrajante; y corrupción de menores, ambos delitos calificados (por la guarda y por la convivencia).

Condena

Ahora Esperancino.com.ar, el portal líder en información y visitantes, pudo acceder de manera exclusiva a fuentes de Tribunales de Santa Fe y revela antes que nadie que Gastón Mosser admitió haber cometido los delitos a través de un juicio abreviado y aceptó una condena de 8 años de prisión.

Se trata de una pena considerable teniendo en cuenta la escala que tienen este tipo de delitos, ya que no existió acceso carnal.

En contra de su hija

En un hecho poco habitual, en la audiencia de homologación del juicio abreviado, la madre y la abuela de la víctima se opusieron a la condena. Además la mamá habló en contra de la víctima, hecho por el cual la jueza le dio conocimiento a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que ya estaba trabajando con este caso por disposición del fiscal.

«La jueza solicitó que se remita el legajo a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, en función de una posible vulneración de sus derechos por parte de su ámbito familiar. Aunque su entorno se mostró a favor del condenado y puso en duda el testimonio que ella brindó en cámara Gesell, desde el MPA avanzamos con las actuaciones en pos de garantizar los derechos de la víctima”, dijo el fiscal Benítez.

Un punto clave para destacar es que el propio acusado aceptó haber cometido los delitos y desestimó su posibilidad de ir a juicio oral y presentar sus argumentos para intentar ser declarado inocente.

Tanto él como su abogado aceptaron la calificación penal, el monto y el modo de ejecución de la pena impuesta y la modalidad elegida para resolver el conflicto penal.