Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Millonario negocio detrás de instituto educativo: hay denuncia penal y ante el Ministerio  

Un tema que involucra a “peces gordos” de la región que amasan una verdadera fortuna cada mes de manera poco clara se viene cocinando en los estrados judiciales y en el ámbito del Ministerio de Educación de la provincia.

A pesar del poder de los protagonistas y de los movimientos “a escondidas” de diversos asesores para tapar este preocupante asunto, Esperancino.com.ar y una serie de medios de comunicación del resto de Las Colonias y de la capital santafesina que trabajan en red hoy sacan a la luz este primer informe que involucra al reconocido Instituto Educativo de Santo Domingo y lo que devino a su alrededor: la fábrica de quesos, el tambo y la crianza de animales con genética de punta, con el uso de “Los Colonizadores”.

El material exclusivo al que accedió este portal desnuda gigantescos negocios: los denunciantes apuntan a extorsiones, dicen que se olvidaron de la educación y transformaron todo en lucro para los integrantes del Consejo Ejecutivo y sus amigos, afirman que no se cumple el estatuto y que manipulan todas las actuaciones, entre otras cuestiones muy graves.

Entretelones 

Bajo el amparo del Instituto Educativo Santo Domingo se fue creando un imperio económico que trascendió las fronteras de esa localidad y llegó a diversas partes del país.

Esto sería una buena noticia en el caso que se respete el estatuto y que las utilidades se inviertan para que los alumnos disfruten de mayores comodidades y beneficios, pero en la realidad no es lo que sucede o, al menos, no es lo que dicen los denunciantes que se animaron a contar la verdad ante la Justicia y el Ministerio de Educación.

En este primer informe preservamos los datos de ex miembros directivos que no quisieron “quedar pegados” y decidieron abrirse y hablar, pero consta en el expediente que la denuncia del presidente del Consejo “nunca fue elevada ni a la Inspección General de Personas Jurídicas, ni al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe”.

Más adelante destacan que “el Instituto tiene como objetivo fundamental -conforme sus estatutos- la educación y la creación de establecimientos de enseñanza en los distintos niveles… Pero desde hace varios años pasó a ser un negocio meramente lucrativo de varios de los integrantes del Consejo Ejecutivo y amigos, y personas que nada tienen que ver con la institución”.

Así el “negocio (y principal objeto) pasó a ser la de cría de vacunos y la extracción y venta de leche propias del tambo que existe en el Instituto, como así también la fabricación y venta de quesos y distintos derivados de la explotación.

Obviamente esas actividades meramente lucrativas no pasan por el Consejo Directivo, siendo manejadas por personas ajenas al mismo, y mucho menos aún controladas y/o dirigidas por quienes tienen a su cargo el sistema educativo de la Institución.

Sin dudas el resultado económico de esas explotaciones pecuarias tampoco se ve reflejado en los Balances del Instituto, puesto que pasaron a ser una actividad económica paralela que corre absolutamente por carriles distintos del objeto (educativo) del Instituto Educativo Santo Domingo”.

Vida de lujos 

Apellidos de peso de la localidad y familiares colocados a dedo en lugares estratégicos, todos moviéndose en vehículos muy costosos y desarrollando una vida de millonarios, un histórico referente que alguna vez puso en alto el nombre del establecimiento, pero al que ahora todos miran de reojo, con absoluta desconfianza, ya que además decidió dar un paso al costado aduciendo su edad, pero dejó el control en gente de su entorno íntimo.

También cuantiosas cifras de dinero destinadas a la comercialización de animales en ferias de la región que no constarían en las actas del Instituto, sí en los manejos poco claros de un puñado de personas que harían todo “por afuera”, son parte de este oscuro entramado.

Las sospechas no admiten dobles discursos: creen que se valieron de la pantalla del Instituto Educativo para hacer “de todo”, como por ejemplo facturar y mover decenas de millones sin control cada mes.

Cuando la parte legal de este grupo de medios de Las Colonias y de la ciudad de Santa Fe autorice la publicación, ya que hay poderosos letrados colaborando con estos sujetos -quienes buscan “embarrar la cancha”-, saldrá el segundo de los cuatro informes, que incluyen fotos y mayores detalles de los involucrados, datos reveladores de su vida “acaudalada” y los movimientos de dinero en distintas ferias, entrevistas reveladoras, las copias de las denuncias penales y ante el Ministerio de Educación y mucho más.

¿Un puñado de “oscuros personajes” les ganó a quienes confiaron de manera inocente el manejo de un Instituto Educativo tan importante? ¿Ahora no saben cómo frenar la “tormenta” que se les viene en el ámbito judicial, educativo y familiar? ¿Se preocupan “por el qué dirán”, ya que no les resultará sencillo salir a la calle sin ser observados y señalados, pasando de ser supuestos “señores” a ocupar un lugar en el banquillo de los acusados?