La intendenta municipal brindó este jueves su discurso anual ante los concejales y dijo estar “en formato despedida”, confirmando que en diciembre deja su cargo como jefa política de la ciudad.
Su alocución incluyó un repaso por las transformaciones logradas en estos 16 años de gestión donde afirmó que tuvo que “empezar de cero”, recordó las inundaciones debido a la falta de obras hídricas y, entre otras cuestiones, apuntó hacia los que pretenden sucederla, ya que “irresponsablemente juegan con los sueños y las expectativas de miles de personas” en el tema vivienda e inseguridad.
Pesada herencia
Reconoció que llegó al municipio cargada de sueños luego de “haber trabajado durante muchos años al servicio de la gente… Asumí con la idea de fomentar y promover desde la Intendencia la construcción de ´una ciudad de las personas´, siguiendo un camino que permita generar más oportunidades, pero los servicios básicos municipales no funcionaban y la transparencia no era una prioridad… La situación era realmente desastrosa. Tuve que empezar de cero”.
Ahondando en ese momento límite, analizando qué medidas tomar, reconoció que su gobierno “tenía que ser honesto y eficiente, no debía improvisar, tenía que escuchar, decidir y proponer planteándose políticas de mediano y largo plazo.
Lo primero que hicimos fue planificar y concretar todas las obras hídricas para que no volviéramos a vivir las graves consecuencias de las inundaciones de los años 2006 – 2007… Concretamos más de 20 obras hídricas imprescindibles. A partir de ahí, no paramos de hacer obras. Paralelamente, avanzamos en optimizar los servicios públicos”.
Destacó “la decisión de finalizar el plan de ampliación del servicio de cloacas que la gestión anterior había dejado inconcluso a pesar que los vecinos habían realizado el pago completo del servicio.
Luego continuamos ampliando la red de cloacas en toda la ciudad… Construimos nuevas estaciones elevadoras y está en su fase final la cloaca máxima, una obra que gestioné con mucha tenacidad y nos va a permitir dar efectivo saneamiento a todos los efluentes cloacales, incorporando a la totalidad de los barrios al servicio”.
Cuentas claras
Sin dudas uno de los ejes de la tarea desarrollada en estos 16 años y que en todas las encuestas los ciudadanos le reconocen a Ana Meiners es el de la transparencia. “En el área administrativa desde el primer día empecé a generar determinados controles para asegurar la transparencia… Para lograr un estado moderno y ágil desarrollamos un Gobierno Digital Abierto, cuya plataforma cuenta con tecnología Blockchain para certificar y dar un marco legal a cualquier documentación pública y digital, lo que nos convirtió en el primer municipio del país en desarrollar un sistema de compras bajo esta tecnología considerada las más segura del mundo”, enfatizó.
Vivienda
La mayor crítica de la intendenta hacia los que pretenden sucederla se materializó al referirse a la problemática habitacional de la ciudad. “Una realidad utilizada políticamente por algunos precandidatos que irresponsablemente juegan con los sueños y las expectativas de miles de personas.
Conozco en forma detallada la situación, pero excede largamente cualquier gestión municipal. Por eso me animo a tildar de irresponsables a quienes prometen dar solución a esa demanda desde el municipio. Es una realidad que se vive a lo largo y a lo ancho del país, pero siendo creativos y efectivos con los pocos recursos con los que contamos y gestionando ante la Provincia y Nación, en este último tiempo hemos logrado dar respuestas habitacionales concretas a 487 familias, un número importante, pero no alcanza… Quien diga que como intendente puede solucionar este problema está mintiendo”, afirmó enérgica.
Tema candente
“La inseguridad es otra problemática que algunos pretenden usar políticamente. Se trata de un problema creciente y complejo que afecta a todas las ciudades. Sin embargo desde el municipio encaramos políticas para controlar, prevenir y acompañar a las fuerzas policiales. Desarrollamos un centro de monitoreo equipado con tecnología de punta. Actualmente contamos con 65.000 metros de fibra óptica y 274 cámaras de videovigilancia. Además en cada ingreso importante de la ciudad instalamos cámaras de alta definición para lectura de patentes.
También sumamos Ojos en Alerta, un programa de seguridad ciudadana diseñado para prevenir el delito usando un celular, y en los próximos meses vamos a instalar 200 cámaras, 15 domos motorizados,1 dron profesional y 30 cámaras de última generación varifocales para nodos en los anillos de seguridad”, dijo Ana Meiners.
Parque industrial
“Al principio de este discurso les hablaba de mi sueño político de una ciudad de las personas y señalaba mi interés por trabajar para gestionar oportunidades”, aseveró, para luego brindar detalles de otro hito de su gestión, la concreción del parque industrial: “Fue un largo recorrido que transitamos junto a un grupo de empresarios y hoy hay obras hídricas, de energía eléctrica, gas, de conectividad, alumbrado, buenos accesos, agua potable y, lo más importante, el florecimiento de más de 30 galpones y naves industriales que están poblando el predio, lo que se traduce en más empleo”.
Jerarquizar la política
“Para cerrar este discurso, con toda la fuerza de mi vocación de servicio y de mi amor por esta ciudad a la que le debo y le entregué mi vida, quiero dejarles un mensaje”, dijo mirando a la cara a los ediles y al público: “Debemos jerarquizar la política, porque la situación que estamos viviendo es muy compleja. Cuando veo actuar a ciertos protagonistas de la política local, de la provincia y del resto del país no puedo menos que sufrir un profundo desencanto porque sus visiones son pobres, sus miradas sesgadas… Es decepcionante que sostengan ´está todo mal, nosotros somos los únicos que hacemos bien las cosas´, y lo dicen sin ponerse colorados y hasta olvidando lo mal que gobernaron cuando les tocó.
Se requiere un poco más de razonamiento y modestia, el camino correcto es sumar. Necesitamos dirigentes que tengan la visión, la energía y el liderazgo para dejar atrás las discusiones por pequeñeces, por cuestiones de cabotaje. Basta de peleas por el sentido de una calle o por un caño que se rompió solo por obtener una ventaja con el traspié del otro. Basta de mezquindad política.
Sepan entender mi frontalidad, pero siento que me gané, con el voto y con la dedicación total de mi vida al servicio público, el derecho de interpelarlos a todos ustedes.
El 10 de diciembre dejaré de ser intendenta, pero no me retiro de la política, seguiré trabajando por Esperanza desde el lugar donde me necesiten o desde cualquier espacio donde haya vocación de servicio. Me iré feliz y con la tranquilidad de saber que di lo mejor y sintiendo que no he defraudado a quienes me eligieron en cuatro oportunidades para ser intendenta”.