Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Esta noche pasará el cometa verde: mirá a qué hora y recomendaciones para verlo

El cometa verde, llamado originalmente C/2022 E3 (ZTF), alcanzó una altura ideal para poder ser buscado en el cielo este viernes. Los astrónomos recomiendan usar telescopio, prismáticos o intentar hacer una fotografía de larga exposición con una cámara para detectarlo. La semana pasada, aficionados comenzaron a sacar las primeras fotos del cometa verde desde Argentina.

“Esperábamos este cometa con ansiedad”, dijo Víctor Buso. Él y sus compañeros de observaciones fotografiaron al cometa verde el primer fin de semana de febrero, durante las noches santafesinas, aunque aclararon que en esos días la roca espacial estaba bajo en el horizonte.

El cometa verde se verá con mayor altura este viernes 10 de febrero desde las 21 horas en Argentina. Recomiendan buscarlo entre las 21 y las 23 horas, ya que la Luna saldrá después de esa franja horaria. Habrá que mirar hacia el norte (se irá corriendo hacia el oeste, bajando en el horizonte), cerca del planeta Marte.

Para ubicarse mejor en el cielo, los expertos recomiendan descargar en los celulares alguna aplicación que sirva de guía en el cielo. Se pueden encontrar en las tiendas de los teléfonos poniendo en el buscador “mapa del cielo”. Habrá diferentes opciones según el sistema operativo, si es Android o iOS. Algunas opciones son Stellarium, Night Sky, o SkyView, entre otras.

A qué hora pasa el cometa verde en Argentina

El mejor día para ver al cometa verde en Argentina será este viernes 10 de febrero entre las 21 y las 23 horas. Astrónomos aficionados ya lo observaron estos días con telescopios y prismáticos, e incluso hubo fotógrafos que lo registraron con sus cámaras y un trípode desde el norte de la capital de Santa Fe, como lo hizo Priscila Calanchini, desde Ángel Gallardo.

  • Cometa verde en Argentina. Ya se puede ver en el cielo durante varios días.
  • Se ubicará este viernes a la noche al lado de Marte, a la derecha, un poco más abajo.
  • El cometa verde viaja a una velocidad orbital de 39 kilómetros por segundo.
  • El diámetro del cometa verde es de 1.55 kilómetros.
  • Se le atribuye el color verde al cianógeno.

Desde la ciudad de Villa Carlos Paz, a unas dos cuadras del famoso “Cucú”, el astrónomo aficionado Raúl Melia, registró sus primeras imágenes del cometa verde. Fue el domingo a la noche, mientras el cometa estaba bajo, a unos 10° sobre el horizonte, acompañado de la Luna Llena y las luces de la ciudad.

Melia contó: “Comencé a tomar imágenes entre las 20 y las 21 horas, hasta las once y pico de la noche. Tomé 90 imágenes de 30 segundos, con un telescopio de 10 pulgadas, una cámara CCD y otra cámara que toma estrellas como referencia y está corrigiendo automáticamente la posición del telescopio”. El resultado de su trabajo fue una película de 20 segundos en donde se ve el recorrido del cometa verde.