La Municipalidad difunde nuevos números que surgieron a partir de una encuesta de la que participaron más de 500 ciudadanos de todas las edades, géneros y barrios. Los jóvenes comen menos frutas y verduras de lo recomendado.
La secretaria de Promoción Social, Romina Toledo, detalló nuevas conclusiones que se obtuvieron a partir del análisis del resultado de una encuesta digital realizada entre 570 vecinos seleccionados de manera aleatoria, buscando representar las distintas edades, géneros y barrios de la ciudad.
Del análisis de los datos se observa que existe conciencia entre los esperancinos de la importancia de llevar a cabo una alimentación diversificada y sana. Así 8 de cada 10 encuestados come frutas, verduras y hortalizas al menos 3 días a la semana.
Sin embargo, existe un bajo consumo de pescado en términos generales (50% no consume); un alto consumo de sal (25% consume en abundancia todos los días).
Por otro lado, el informe revela que la población más joven consume menos frutas y verduras de lo recomendado.
En segundo término, el informe da cuenta de la importancia de promover la realización de controles médicos principalmente entre los jóvenes (de ambos sexos) y en los hombres en general. Diversos estudios científicos han comprobado la eficacia de un chequeo médico a la hora de detectar enfermedades que, siendo crónicas, pueden tratarse y controlarse en fases tempranas.
Por ello, conocer el estado del cuerpo, a través de un chequeo médico, no solo ayuda a controlar enfermedades a tiempo, también brinda tranquilidad con respecto a la salud.
Tanto en materia de alimentación como en controles médicos los esperancinos mayores de 61 años son más conscientes de la importancia del cuidado de la salud. En tanto la población más joven (entre 16 a 29 años) es la que menos atención presta a los cuidados de la salud referidos a una alimentación diversificada y chequeos médicos.
«Desde Promoción Social trabajamos para promover una vida más saludable a través de información, capacitación y concientización para hacer de la nuestra una comunidad más fuerte con vecinos que mejoren su calidad de vida. Desde nuestro lugar tenemos el propósito de ser impulsores en la adopción de hábitos más saludables por parte de los esperancinos», cerró manifestó Romina Toledo.