Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

2021: en la provincia de Santa Fe las clases serán presenciales y virtuales

La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, brindó precisiones sobre cómo será la escuela pospandémica que arrancará en el mes de febrero con los grupos prioritarios, es decir séptimo grado de la primaria y quinto y sexto años de las escuelas secundarias.

Confirmó que se pondrá en marcha un sistema educativo «bimodal» entre clases presenciales y a distancia, con grupos reducidos, horarios más acotados y reorganizados.

“En este momento nuestros docentes disfrutando de sus merecidas vacaciones y preparándose para el reintegro el 17 de febrero donde vamos a volver a trabajar con los grupos prioritarios, para darle continuidad a los aprendizajes fundamentales de manera que puedan seguir cursando los niveles superiores con las capacidades aseguradas», comentó la ministra en una entrevista por Aire de Santa Fe.

Agregó que en este momento se encuentran desplegando el operativo Verano Activo que es parte del trabajo de búsqueda de los chicos que han «fragilizado» su trayectoria escolar y que para febrero está prevista la «vacunación masiva de docentes y asistentes escolares.

«Cuando estén las vacunas en la provincia podamos iniciarla en el marco de acción de las Escuelas Seguras, que tienen que ver con inversión en infraestructura, pero también con la vacunación para recuperar la presencialidad en el año 2021», sostuvo la ministra.

Es que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, indicó este fin de semana que uno de los ejes para la vuelta a clases en marzo con total presencialidad depende de la vacunación de los docentes contra el coronavirus. En este sentido Cantero aclaró las clases arrancarán a la par de la vacunación. «Mientras se va dictando las clases con semipresencialidad y la aplicación de todos los protocolos vamos a ir haciendo el proceso en simultáneo», destacó.

En este sentido la ministra confirmó que las clases del ciclo 2021 iniciarán con una «bimodalidad», siempre y cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan como hasta ahora.

«Santa Fe está en condiciones de garantizar un dispositivo educativo que alterne presencialidad con semipresencialidad y que de alguna manera permita que volvamos a recuperar con flexibilidad y gradualidad el dictado de clases cada vez con mayor y progresiva presencialidad», sostuvo Cantero.

Explicó entonces que en esto se basa la «escuela pospandémica». «Tenemos que trabajar con la posibilidad de alternar tiempo de presencialidad y tiempo de trabajo a distancia para garantizar presencialidad en pequeños grupos con distanciamiento social y todos los protocolos de cuidado de la salud mientras la pandemia siga atravesando la vida cotidiana. Es una planificación que incluye modificaciones en la jornada escolar, agrupamientos, metodología de trabajo, en la elección de contenidos; y a eso se ha abocado el ministerio de Educación, como todos los del país, en los últimos meses para tener un plan estratégico posible para que el 2021 nos encuentre nuevamente en el espacio de la escuela, aunque con estas flexibilidades», detalló la ministra.

Agregó que esta nueva escuela va a tener «una jornada replanificada en sus tiempos, en los modos de organizar los contenidos y trabajarlos. Con un horario de ingreso diferido de las horas picos del uso de transportes públicos en grandes ciudades para evitar toda situación de riesgo en la medida de lo posible».

Consultada sobre la evaluación epidemiológica que determinará el regreso de la semipresencialidad, Cantero advirtió que en este contexto se aprendió a «planificar sobre lo inédito, incierto, y a caminar con el dinamismo».

Y no descartó la «flexibilidad» de abrir y cerrar dispositivos cada vez que haga falta; aunque insistió en que la meta es «alcanzar la recuperación de la presencialidad en el dictado de clases, con el formato que sea posible, atentos a los que las autoridades sanitarias indican». En esta línea remendó a la población no cesar en el cuidado de la salud. «De ese cuidado depende también el regreso a la escuela», sentenció.

Si bien Cantero ratificó que esta planificación del ciclo 2021 es «global» y tiene criterios generales de organización del sistema educativo para todos; se aplicará con particularidades dependiendo de la situación de cada establecimiento y comunidad educativa en medio de la pandemia. «No es lo mismo la ruralidad que las grandes ciudades en el caso del movimiento de la población y cómo debemos organizarnos para garantizar las jornadas», comentó.

Además destacó que durante el año pasado trabajaron en el relevamientos de los más de 3.800 edificios educativos que tiene la provincia, en los que han invertido en remodelación y arreglos, algo que dijo siguen haciendo en vacaciones, pero también en los fondos necesarios para adquisición de insumos para aplicación de los protocolos. «Tenemos que tener espacios escolares seguros dese el punto de vista sanitario», sostuvo.

Sobre los comedores escolares, la ministra aclaró que durante la pandemia siguieron funcionando con el sistema de módulos alimentarios. «Hemos asistido a más de 130.000 familias durante la pandemia y lo estamos manteniendo en el verano con partidas de copa de leche y comedor», destacó la funcionaria. Finalmente confirmó que «por el momento» no volverán a cocinar en las escuelas, «hasta que no de tregua la pandemia y se habilite la posibilidad de reunir a 300 o 400 chicos en un mismo lugar para comer».

Fuente: Aire de Santa Fe