Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Presentaron el cronograma de la Fiesta Nacional de la Agricultura

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, acompañado por la secretaria de Cultura y Educación, María Laura López, el secretario de Control y Seguridad, César Gioria, y el jefe de la Unidad Regional XI, Rodrigo Villalba, brindaron este martes una conferencia de prensa anunciando el cronograma y las medidas de seguridad para la 81° Fiesta Nacional de la Agricultura.

En primer lugar, el intendente remarcó “el trabajo que se viene realizando desde todas las secretarías municipales en conjunto con el gobierno provincial, la Policía y otras instituciones con el objetivo de estar preparados para un evento de tal magnitud”.

“Será una fiesta muy especial, no solo porque es nuestra fiesta, sino por la calidad de los artistas y el gran aforo que se espera, y queremos que todos la puedan disfrutar”, agregó Müller.

Por último, indicó que “esta fiesta es una oportunidad para mostrar lo que somos como comunidad, nuestra cultura y nuestra identidad, y también para recibir a quienes nos visitan con la calidez que caracteriza a Esperanza. Estoy convencido de que será un fin de semana inolvidable”.tribución fue aún más valorable ya que ambos se encontraban fuera de su turno laboral.

A su turno, Gioria explicó que “entre los distintos actores consensuamos un operativo que nos permita estar a la altura de este evento que convocará a todos los esperancinos y a visitantes de la región”.

Entre otros aspectos, el secretario describió que “para el sábado solo habrá cuatro puntos de acceso a la plaza, en los cuales, con colaboración policial, se realizarán chequeos preventivos para evitar el ingreso de elementos de vidrio, entre otros”.

“En la primera noche la venta de bebidas alcohólicas estará permitida hasta las 2 de la madrugada del domingo, mientras que en la segunda jornada será hasta las 23 horas”, añadió.

Por otro lado, Gioria mencionó que “habrá puntos de hidratación y de encuentro para personas perdidas en la plaza” y que “los colectivos que lleguen a la ciudad bajarán en la terminal y luego se trasladarán al predio del exferrocarril hasta que termine la fiesta, donde volverán a buscar a los pasajeros a la terminal”.

Del mismo modo, Villalba indicó que “trabajamos con el objetivo de brindar un servicio acorde a la magnitud de la fiesta sin descuidar lo que corresponde a la seguridad normal en la ciudad”.

En ese sentido, detalló que “se hizo un análisis del posible aforo para cada día y en base a eso se realizó un cálculo de efectivos para brindar un servicio acorde. Determinamos más de 100 efectivos para el sábado y la mitad para el domingo, entre los que incluimos personal de la Unidad Regional XI con el acompañamiento de la Guardia Provincial, realizando controles en ruta en cuatro puntos de acceso y personal de la Policía de Acción Táctica y Bomberos Zapadores en la plaza”.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Elementos no permitidos: bebidas, pirotécnica, objetos cortantes o punzantes, objetos de vidrio y conservadoras.

Elementos permitidos: celulares, riñoneras, mochilas, bandoleras o carteras que puedan examinarse, botellas vacías de plástico.

GRILLA DE ESPECTÁCULOS

María Laura López informó el cronograma de ambas jornadas del evento: “recibimos más de 260 propuestas de artistas que querían formar parte de la fiesta. En base a eso hicimos una elección, principalmente de artistas locales para el día domingo y de propuestas específicas para el sábado”.

Luego, agradeció “el trabajo en equipo entre todas las secretarías con el objetivo de que todos los esperancinos y los visitantes de otras localidades puedan vivir este gran acontecimiento cultural”.